Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Aterrador: IA clona voz de una chica y extorsionan a la familia

Una situación aterradora y que muestra las implicancias negativas de la inteligencia artificial se vivió en Arizona, Estados Unidos, según relató el New York Post y se trata de lo que vivió la familia DeStefano, luego de que un grupo de delincuentes clonara la voz de su hija para inventar un secuestro y pedir un lucrativo rescate.

Jennifer DeStefano reportó haber recibido la llamada de «su hija» supuestamente secuestrada para inmediatamente pasar el teléfono al secuestrador quien le pidió un millón de dólares para no dañarla. Jennifer declaró que ni por un segundo dudó que fuera la voz de su hija.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el intento de secuestro de Brie, la hija de DeStefano, además de la extorsión se le sumaron sollozos, gritos y llanto de la supuesta joven, y amenazas por parte del secuestrador de drogarla y dañarla si no se pagaba el rescate, mientras que en el fondo se escuchaba todavía la voz de Brie llorando y pidiendo auxilio.

Recommended Videos

La familia se dio cuenta de la estafa, luego de ar a Brie por teléfono y corroborar que estaba bien.

«Al principio, requeriría una mayor cantidad de muestras», explicó Subbarao Kambhampati, profesor de informática y autoridad en IA de la Universidad Estatal de Arizona. «Ahora hay formas en las que puedes hacer esto con solo tres segundos de tu voz. Tres segundos. Y con los tres segundos, puede acercarse a cómo suenas exactamente», agregó. Con un tamaño de muestra lo suficientemente grande, la IA puede imitar la «inflexión» de uno, así como su «emoción», según el profesor.

DeStefano encontró la simulación de voz particularmente inquietante dado que «Brie no tiene ninguna cuenta pública de redes sociales que tenga su voz», según una publicación en el sitio web. «Tiene algunas entrevistas públicas para deportes/escuela que tienen una gran muestra de su voz», describió la madre, quien también comentó que «sin embargo, esto es algo que debe preocupar más a los niños que tienen cuentas (de redes sociales) públicas».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La pantalla de bloqueo del Galaxy S25 tendrá su propio asistente de IA
Samsung Galaxy S24 Ultra

Samsung nos ha dado un primer vistazo a una de las grandes características de software que podemos esperar en la serie Galaxy S25. Se llama Now Bar, y Samsung compartió algunos detalles sobre ella cuando lanzó la versión beta de One UI 7. Ahora, tenemos muchos más detalles y una mejor idea de cómo encaja con la gran visión de IA de Samsung.

La Now Bar vivirá en la pantalla de bloqueo y mostrará datos personalizados sobre su día y actividades. Samsung afirma que es donde "controlará su entretenimiento, cronometrará su próximo mejor entrenamiento personal, obtendrá direcciones para su próxima reunión o comenzará a comunicarse en otros idiomas". No dice específicamente que Now Bar sea un asistente de IA, pero cuando entra en más detalles sobre lo que puede hacer, ciertamente comienza a sonar como uno.

Leer más
Nvidia crea Fugatto: una IA que modifica voces y genera sonidos
voces generadas por ia espeluznantes realistas

Nvidia está tratando de entrar con fuerza al terreno de la IA generativa, y acaba de presentar una herramienta bautizada como Fugatto (Foundational Generative Audio Transformer Opus 1), un nuevo modelo de inteligencia artificial para generar música y audio que puede modificar las voces y generar sonidos novedosos, una tecnología dirigida a los productores de música, películas y videojuegos.

La versión de Nvidia, genera efectos de sonido y música a partir de una descripción de texto, incluidos sonidos novedosos como hacer ladrar una trompeta como un perro. Lo que la diferencia de otras tecnologías de IA es su capacidad para absorber y modificar el audio existente, por ejemplo, tomando una línea tocada en un piano y transformándola en una línea cantada por una voz humana, o tomando una grabación de palabra hablada y cambiando el acento utilizado y el estado de ánimo expresado.

Leer más
Esto pienso de la IA después de una semana usando ChatGPT y Copilot para trabajar
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Prácticamente llevo todo el año escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar todos los campos del quehacer humano. Soy un entusiasta de la tecnología, pero después de tantos años viendo avances tecnológicos sé que hay mucho de marketing en esta industria. Y no soy el único que lo cree así. Bueno, después de probar principalmente ChatGPT para escribir algunos artículos del tema y hallar que el chatbot de OpenAI es bastante bueno para practicar mi inglés, decidí probarlo junto con Copilot (el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado a Windows 11) para ver qué tanto podían ayudarme estas herramientas en mi trabajo del día a día: es decir, escribir los artículos que lees aquí. Así que trabajé una semana entera usando IA y esto fue lo que pasó.
Caso 1: pedirle una imagen a Copilot
Empecé con lo que me pareció más sencillo, pedirle a Copilot que creara una ilustración de portada para la comparativa que hice entre YouTube Music y Spotify.

Copilot funciona igual que otros chatbots de IA, es casi un chat de WhatsApp en el que le pides a la inteligencia artificial que realice algo. Primero le pedí que creara una imagen para un artículo sobre las diferencias entre YouTube Music y Spotify. El primer resultado fue muy deficiente:

Leer más