Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Huawei probó software de IA que favorece la represión étnica

Durante este año se ha hablado sobre la brutal represión del régimen chino hacia los uigures, grupo étnico conformado mayoritariamente por musulmanes y que subsiste en las regiones del noroeste de aquel vasto territorio.

Ahora, Huawei habría probado un software de Inteligencia Artificial (IA) que podría reconocer a las minorías uigures y alertar a la policía.

Recommended Videos

De acuerdo con el artículo, existe preocupación ya que esta herramienta podría incentivar la represión del gobierno de China sobre este grupo minoritario.

El medio tuvo a un documento de 2018 firmado por representantes de Huawei donde se menciona que la compañía trabajó con la empresa de reconocimiento facial Megvii para probar un sistema de cámaras de IA que podía escanear rostros en una multitud y estimar la edad, el sexo y la etnia a la que pertenecía cada persona.

Si el sistema detectaba la presencia de algún miembro de esta etnia, disparaba una suerte de “alarma uigur” que alertaba a las autoridades y al cuerpo de policía.

A este documento también tuvo la organización de investigación IPVM. El informe habría desaparecido del sitio web de Huawei, justo después de que IPVM y The Washington Post le solicitaron a la compañía hacer comentarios al respecto.

«Esta no es una empresa aislada. Esto es sistemático. Se ha pensado mucho para asegurar que esta ‘alarma uigur’ funcione», señaló John Honovich, fundador de IPVM, empresa que revisa e investiga los equipos de videovigilancia.

Por su parte, tanto Huawei como Megvii han reconocido que el documento es real. Sin embargo, un representante de la tecnológica ha señalado que “es simplemente una prueba y no ha visto aplicación en el mundo real”.

Por último, un vocero de Megvii explicó que los sistemas de la compañía no están diseñados para atacar o etiquetar a grupos étnicos.

La denuncia hecha por The Washington Post ha generado preocupación dentro de los grupos que velan por el respeto de los derechos humanos.

Una representante para China de Human Rights Watch, afirmó: «Estos sistemas se prestarían bastante bien en los países que quieren criminalizar a las minorías».

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más