Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Hotmail: 25 años del precursor del correo electrónico web

Quienes utilizaron internet en los noventa (o un poco después) recordarán los correos terminados en “@hotmail.com”. Este popular servicio se lanzó el 4 de julio de 1996, hace 25 años; fue uno de los primeros servicios de correo electrónico basados en web totalmente gratuitos.

¿Qué significa que se haya basado en web? En pocas palabras, que Hotmail no necesitaba un cliente de correo específico, sino que se podía revisar directamente en un navegador. No solo eso, Hotmail estaba abierto a todo público; hasta 1996, la mayoría de las cuentas de correo electrónico eran proporcionadas por las compañías telefónicas a sus s.

Recommended Videos

Hotmail llegó, en cierta medida, a abrir el al correo electrónico: libre de clientes específicos y disponible para todos.

Hotmail
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La mayoría asocia Hotmail a Microsoft, pero en sus orígenes el servicio fue una idea de Jack Smith y Sabeer Bhatia, quienes escogieron el nombre porque incluía todas las letras de HTML. El servicio tuvo tan buena aceptación que luego de un año de su lanzamiento fue vendido a Microsoft por la suma de $450 millones de dólares, según los reportes de la época.

De acuerdo con Marco DeMello, antiguo empleado de Microsoft, la idea original de la compañía era construir un servicio de correo propio basado en web. Sin embargo, pronto caerían en cuenta de que la tarea era más compleja de lo anticipado y entonces surgió la intención de comprar un servicio ya existente.

Bajo el alero de Microsoft, Hotmail no hizo más que crecer. Si bien hubo un cambio de nombre y el servicio pasó a llamarse MSN Hotmail, agregó nuevas funciones y pulió su interfaz. También integró otros servicios de la época y sufrió problemas de seguridad, como el incidente que permitía ingresar a cualquier cuenta de correo con una contraseña simple: “eh”.

Hotmail 1997
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hacia finales de los noventa y comienzos de 2000, Hotmail marcó la pauta en el segmento de correo electrónico gratuito y abierto. Sin embargo, aquello cambiaría en 2004 con la llegada de Gmail, que poco a poco comenzó a ganar terreno, tal como el resto de productos de su compañía madre.

Con el pasar de los años y tras bambalinas, Microsoft implementaba algunos cambios en el funcionamiento de la plataforma de correo. De cara al público, el servicio seguía cambiando de nombres —aunque siempre con la etiqueta de Hotmail— a medida que se integraba con nuevas plataformas de Microsoft, como Windows Live. Por un tiempo, Hotmail se llamó Windows Live Mail, pero debido a la reacción de los millones de s activos en la plataforma, esta pasó a llamarse Windows Live Hotmail. El nombre de Hotmail no podía desaparecer.

Sin embargo, hay situaciones que no están destinadas a ser eternas y una de ellas es el nombre de Hotmail. En 2012, Microsoft introdujo Outlook.com, un servicio de correo electrónico gratuito que básicamente reemplazó a Hotmail; todas las direcciones de correo se traspasaron a outlook.com, aunque fue posible mantener la antigua cuenta de Hotmail activa, incluso hasta 2021. Hoy, 25 años después de su estreno, todavía es posible iniciar sesión en la plataforma de Microsoft con las credenciales de Hotmail.

Hotmail en 2003
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es indudable que Hotmail fue un precursor de su época. No fue el primer ni el único servicio de correo web gratuito, ya que compitió en sus inicios con nombres como Rocketmail (que después pasaría a ser Yahoo! Mail). Pero sí fue una pieza importante en la apertura y democratización de aspectos de internet que son triviales en pleno siglo XXI, pero que hacia finales del milenio pasado necesitaban una primera piedra.

Hotmail fue parte de los cimientos del correo electrónico moderno y, sobre todo, uno de los s directos más importantes en los navegadores de los noventa.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más