Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Hidrógeno, el mejor amigo de los drones

Imagina que quieres filmar desde el aire un partido completo de futbol del equipo donde juegas, incluyendo la charla previa del técnico, el aliento de tus amigos y familia en el entretiempo, y, si todo sale como esperas, los festejos finales.  Son aproximadamente 2 horas de filmación ¿no? Bueno, hasta ayer era imposible, los drones apenas permanecen unos pocos minutos en el aire. Pero Intelligent Energy, al parecer, encontró una solución.

La compañía basada en el Reino Unido anunció ayer, 15 de diciembre, que ha desarrollado una pila de combustible de hidrógeno que prolongará el tiempo de vuelo de los drones.

Recommended Videos

Relacionado: Nevada construye el primer aeropuerto del mundo para drones

La nueva tecnología será presentada en el Consumer Electronics Show o, simplemente, CES 2016, que se llevará a cabo desde el 6 al 9 de enero en Las Vegas.

Las nuevas pilas de combustible intentan resolver dos de los principales problemas que hoy enfrentan los drones: la reducida duración de la batería en el aire y el extenso tiempo de su recarga en tierra.

En un comunicado, Intelligence Energy asegura que al combinar una pila de combustible ultra liviana con una batería, los drones pueden volar por varias horas sin necesidad de volver a base para una recarga —en lugar de los 20 minutos de autonomía que tienen hoy.

Y eso no es todo, gracias a la rápida recarga de estas células energéticas, el tiempo que el drone deberá permanecer en tierra para su reabastecimiento se verá reducido drásticamente. Del tiempo promedio de entre 1 y 2 horas que hoy se necesita para recargar las baterías de litio, la nueva tecnología lo reducirá a apenas dos minutos. ¡2 minutos!

“Los drones son una de las nuevas tecnologías más excitantes de la actualidad, pero con limitada duración de baterías, hoy, su valor se ve muy limitado. Para uso comercial, los drones tienen que mejorar las distancias que vuelan y el tiempo que permanecen en el aire”, dijo Julian Hughes, Director de Desarrollo de Negocios de Intelligent Energy. Con las pilas de combustibles de hidrogeno, será posible mejorar estas dos necesidades que Hughes menciona y que el mercado reclama. Las aplicaciones de los drones se multiplicarían. Podrían comenzar a usarse, por ejemplo, para inspecciones de plataformas offshore, en misiones de búsqueda y rescate, en fotografías aéreas de alta calidad, en agricultura de precisión, etc.

La compañía ya ha probado la tecnología en quadcopteros por los últimos 14 meses, según un reporte de The Verge.  Las pruebas se hicieron con 2 unidades diferentes: una, equipada solo con la pila de combustible de hidrogeno; y la otra, con un sistema hibrido que conecta la pila de hidrogeno a una batería. Intelligent Enery ya anunció que estos prototipos harán sus primeras demostraciones en público en la CES 2016.

Así que si ya tenías planeado ir al CES, recuerda esta demostración, los drones planean ser una de las principales estrellas este año en la tradicional convención de electrónica. Y si no lo tenías planeado, todavía estás a tiempo.

Topics
Los mejores gadgets para regalar este 14 de febrero
Una pareja se toma una fotografía con su teléfono celular.

Sin importar si esa persona especial es fanática de la tecnología, estos son algunos de los mejores gadgets para regalar este 14 de febrero. La selección abarca desde la bien recibida Osmo Pocket 3 hasta la atractiva bocina portátil Sonos Roam 2. Es decir, podrás encontrar opciones en los más distintos segmentos de precio.
HONOR Watch 5

Difícil que te equivoques si consideras para tu pareja un reloj inteligente. El HONOR Watch 5 le hace saber que te importa su bienestar, ya que además de todos los parámetros que suele registrar un equipo de este tipo, cuenta con monitoreo continuo de frecuencia cardiaca y niveles de oxígeno en sangre. Otro detalle interesante del smartwatch es su autonomía, ya que ofrece hasta 15 días sin necesidad de carga. Su pantalla AMOLED es de 1.85 pulgadas con brillo de 1,000 nits.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los s estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
Un hombre paralítico vuela un dron virtual solo con el pensamiento
Hombre paralítico

Un hombre con parálisis ha sido capaz de volar un dron virtual usando solo sus pensamientos.

La hazaña fue posible gracias a una interfaz cerebro-computadora (BCI) que decodificó la actividad cerebral del hombre en tiempo real, informó Nature esta semana. Las señales neuronales se asociaron con movimientos de los dedos que permitieron el control del dron virtual.

Leer más