Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Por qué Bill Gates de Microsoft dice que los robots deberían pagar impuestos?

A medida que la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados, es un hecho sabido que las máquinas están llevando a cabo cada vez más trabajos que antes dependían exclusivamente de la mano de obra humana. Y con los avances en el campo de la robótica, esa situación se podría incrementar exponencialmente.

Pero, si un robot está haciendo el mismo trabajo que haría un ser humano, ¿debería también pagar impuestos? Por lo menos esa es la opinión del billonario Bill Gates.

Informe Los robots nos quitarán el trabajo

En una posición sorprendente, el auto-descrito «optimista tecnológico» que co-fundó inteligencia artificial, dijo en una reciente entrevista con Quartz que cree que los gobiernos deberían imponer el uso de impuestos como una forma de frenar la expansión de la automatización, al menos temporalmente, y financiar otros tipos de empleo.

Recommended Videos

Durante la entrevista, que fue transcrita y también publicada en video, Gates dijo que un «impuesto robótico» podría financiar trabajos de individuos que se dedican, por ejemplo, al cuidado de personas mayores, que trabajan con niños en escuelas, o que se ocupan de otras situaciones en las cuales una máquina nunca podría remplazar la interacción y calidez de un ser humano.

Gates sostiene que los gobiernos deberían supervisar esos programas en lugar de confiar en las empresas, a fin de reorientar los empleos para ayudar a las personas con ingresos más bajos. Esta idea no es totalmente retórica; según reportó Reuters, los legisladores de la Unión Europea consideraron una propuesta para imponer un impuesto a los propietarios de robots, para pagar por la formación de los trabajadores que pierdan sus empleos. Esa propuesta fue rechazada el 16 de febrero.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Deberíamos estar dispuestos a elevar el nivel de impuestos e incluso a reducir la velocidad de la automatización», argumenta Gates en el transcurso de la entrevista. Dice que es importante manejar apropiadamente el desplazamiento de puestos de trabajo, para evitar «cruzar el umbral de reemplazo de ciertas actividades que se podrían presentar todas al mismo tiempo», citando que varios sectores, como los trabajos de almacén o inclusive la industria automotriz, serán algunas de las categorías de trabajo que en los próximos 20 años serán manejadas principalmente por robots.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Los salarios de los 5 gigantes tecnológicos: Tesla, Google, Meta, Apple y Microsoft
Salarios en Tesla Elon Musk Getty Images pic

El mundo de la tecnología está en constante movimiento, y las grandes empresas del sector no solo compiten por innovar, sino también por atraer a los mejores talentos con sueldos y beneficios atractivos. Tesla, Google, Meta, Apple y Microsoft están a la cabeza de esta carrera, ofreciendo paquetes salariales que dependen del puesto, la experiencia y la especialización. ¿Te has preguntado cuánto ganan en realidad los empleados de estos gigantes tecnológicos? Desde ingenieros hasta ejecutivos, aquí te contamos cuáles son los salarios promedio en estas cinco compañías.
Los salarios en Tesla: riesgo y recompensa a largo plazo

Tesla tiene un enfoque bastante peculiar con sus salarios. En lugar de ofrecer los sueldos altos que otras empresas tecnológicas ofrecen, la compañía de Elon Musk prefiere un salario base más bajo, pero compensa a sus empleados con generosas asignaciones de acciones. Según un informe de Business Insider, que analizó los salarios de cerca de 100,000 empleados en 2021, esta estrategia busca atraer a trabajadores comprometidos, dispuestos a apostar por el éxito a largo plazo de la compañía.

Leer más
Microsoft gastará millones de dólares en México ¿por qué?
Calendario de días festivos de 2024 en México.

Una fuerte inversión anunció este martes 24 de septiembre la gente de Microsoft en México. El CEO de la compañía, Satya Nadella, detalló las implicancias del acuerdo en una visita al DF.

Serán 1,300 millones de dólares en los próximos tres años para construir su infraestructura en México para computación en la nube e inteligencia artificial, anunció la compañía el martes.

Leer más
¿What’s Next? cómo es el futuro con Bill Gates en la mirada de Netflix
whats next futuro bill gates netflix

Este próximo 18 de septiembre llegará a Netflix una docie conducida por Bill Gates que pretende responder por las interrogantes del futuro de la humanidad: desde la IA hasta la sostenibilidad del planeta.

What's Next? The Future with Bill Gates | Official Trailer | Netflix

Leer más