Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Francia quiere liderar el mundo de la inteligencia artificial

Flickr

Francia no solo quiere destacarse en el mundo por sus grandes infraestructuras y museos, sino que, ademá,s quiere ser un pais pionero en cuanto a las nuevas tecnologías. Por eso, el presidente francés Emmanuel Macron y su Gobierno han lanzado una iniciativa muy ambiciosa para convertir Francia en uno de de los países líderes en inteligencia artificial (A.I., por sus siglas en inglés).

Recommended Videos

«La inteligencia artificial es una revolución tecnológica, económica, social y obviamente ética», insiste Macron. «Y esta revolución no sucederá en 50 o 60 años, está sucediendo ahora mismo. Hay nuevas oportunidades y podemos elegir seguir algunas innovaciones o no», añade.

La verdad es que, según varios estudios, algunas de las mejores escuelas de matemáticas e ingeniería se encuentran en Francia, así como varios de los mejores científicos e investigadores de A.I. provienen de este país y actualmente trabajan para empresas como Facebook.

Por esta razón, el gobierno francés considera que tienen las herramientas y el personal para ser pioneros en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Desde hace tiempo, decenas de compañías tecnológicas privadas como Google, han abierto o planean abrir centros de investigación de inteligencia artificial en Francia, debido a que este país cuenta con una mano de obra calificada para desarrollar tales funciones. Sin embargo, estas empresas se han enfocado en crear cientos de puestos de trabajo que no fomentan la investigación pública ¡Pero ahora las cosas cambiarán en Francia!

Primero, se propuso que el Instituto Nacional de Investigación en Ciencias de la Computación y Automatización (INRIA) cree un programa nacional de investigación de inteligencia artificial con cuatro o cinco socios. El objetivo de este proyecto es que tanto los estudiantes como investigadores de I.A. que se encuentran en Francia, puedan acceder y usar algunas capacidades de computación en la nube para su trabajo.

En segundo lugar, Francia establecerá nuevos límites en lo que respecta a los datos. Las istraciones sas compartirán nuevos conjuntos de datos para que cualquiera pueda construir servicios de inteligencia artificial utilizando estos recursos.

Y, en tercer lugar, se tomarán medidas en la regulación. Esto significa que las empresas podrán experimentar y hacer pruebas en múltiples industrias, como, por ejemplo, la de los vehículos autónomos, ahora en auge.

Por otro lado, se dio a conocer que Francia invertirá la elevada suma $1.85 billones de dólares ($1,850 millones) en los proyectos de inteligencia artificial, desde la investigación pública hasta las inversiones iniciales. Recordemos que el año pasado, el presidente Macron anunció que habría un nuevo fondo público de $11,200 millones de dólares istrado por Bpi, donde las nuevas empresas de I.A. aparentemente serán las primeras beneficiadas.

Pero la inteligencia artificial no es algo nuevo en Francia. Según señaló Next Inpact, ha habido múltiples informes sobre inteligencia artificial en los últimos años.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, piensa que la inteligencia artificial es algo importante, pero no urgente. Por el momento, está tratando de convencer al resto del Gobierno para dejar de lado algunos tópicos y centrarse en lo que para él es realmente importante y transcendental para el futuro porque, como dice el refranero: “lento pero seguro”.

María Lopes
Ex escritor de Digital Trends en Español
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
La IA suma otro problemón: genera (y generará) un montón de basura
una cuarto de servidores

El desarrollo de más y más aplicaciones de inteligencia artificial también va a generar un crecimiento exponencial de la basura electrónica, residuos que típicamente están cargados de metales tóxicos y que suelen acabar en tiraderos en países con regulaciones laxas, advierte un estudio publicado en Nature Computational Science.

Según los expertos, si no se toman medidas para atenuar la cantidad de basura electrónica producida por los sistemas de inteligencia artificial, podríamos llegar a la década del 2030 con unas 2,500 millones de toneladas anuales de residuos, un incremento cercano al 1000% respecto a las 2,600 toneladas reportadas en 2023.

Leer más
Necesitamos inteligencia artificial desarrollada en América Latina
Cómo usar ChatGPT, el chatbot del que todo el mundo habla.

Solo lo que se nombra existe. ¿Y quién nombra lo que existe? Para Luciana Benotti, académica en lingüística computacional de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, es tan claro como sesgado. “Hombres blancos de 30 años que viven en la costa oeste de Estados Unidos”, dice a El País. De Silicon Valley, básicamente, donde se toman las decisiones en torno a los modelos amplios de lenguaje que dominan la conversación tecnológica, como el ChatGPT. El problema, dice esta académica que comenzó a programar cuando tenía seis años, es que la inteligencia artificial está pensando como una minoría, porque cuando se habla de plataformas como ChatGPT hay más que redes neuronales y lengua, todo un sistema de valores que puede caer en prejuicios discriminatorios o sexistas. Por eso, dice, lo mejor es que haya diversidad.

La urgencia, dice Benotti, es que al utilizar cúmulos de datos de internet se corre el riesgo de que repetir sesgos. “A menudo absorben prejuicios existentes. Esto puede llevar a resultados que refuercen estereotipos como ‘los mapuches son borrachos’ o  ‘las mujeres a la cocina’, dice la académica de Córdoba. “Hay mucho trabajo en nuestra área de investigación en reducir estos sesgos y alinear estos modelos desde una perspectiva de valores del norte global”, dice a El País.

Leer más
After: la nueva app de citas que quiere detener el ghosting
after app citas ghosting

En Texas, acaba de aparecer una nueva aplicación de citas, que quiere contribuir a los encuentros responsables entre las personas y evitar el ghosting: su nombre, After.

Pero antes de contar más de esta nueva app, ¿qué es el ghosting?.

Leer más