Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Facebook se despide de la conversación política

El consejero delegado de Facebook Mark Zuckerberg dijo este miércoles durante la presentación de los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2020 que la red social dejará de recomendar grupos políticos a los s.

La decisión, señaló, busca evitar conversaciones que tiendan a dividir a los s.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Es un segundo paso al trabajo que hemos estado realizando hace algún tiempo para atenuar la división de los s”, dijo el también fundador de Facebook.

Recommended Videos

Apenas en octubre pasado, previo a la elección presidencial en la que Joe Biden fue electo presidente, Facebook dejó de recomendar temporalmente grupos políticos a s en Estados Unidos. La red social no escatimó esfuerzos en distanciarse de la conversación sobre posibles influencias en el resultado de la elección, luego de los cuestionamientos —incluso de congresistas— sobre cómo facilitó la difusión de noticias falsas y anuncios que beneficiaron políticamente a Donald Trump a través del escándalo de Cambridge Analytica.

Agregó que la red social también considera hacer un nuevo cambio al feed de noticias, que dejará de mostrar con regularidad noticias de índole político.

“Una de las retroalimentaciones más comunes que oímos de nuestra comunidad es que ahora mismo la gente no quiere saber de política o discusiones políticas al usar nuestros servicios”, señaló.

Como parte de los resultados financieros correspondientes al último trimestre del año, Facebook reportó ingresos publicitarios por $27,187 millones de dólares, 31 por ciento arriba de lo reportado en el mismo periodo de 2019.

“Tuvimos un cierre de año sólido gracias al uso de nuestros servicios en esta época difícil”, dijo Zuckerberg.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Chao Sheryl Sandberg: la mano derecha de Zuckerberg se va de Meta
sheryl sandberg se va de meta mark zuckerberg

La directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg, mano derecha de Mark Zuckerberg en la construcción de este imperio de redes sociales, anunció este 1 de junio su salida de Meta tras 14 años.

A través de un post en Facebook, la ejecutiva de la compañía entregó sus razones para salir.

Leer más
EE.UU. lanza su oficina de política digital y ciberespacial
Estados Unidos acusa a China de una ola de ciberataques

Estados Unidos está lanzando su nueva oficina de política digital y ciberespacial. Esta oficina será dirigida por un embajador confirmado por el Senado, y tendrá como misión “abordar los desafíos de seguridad nacional, las oportunidades económicas y las implicaciones para los valores de Estados Unidos asociados con el ciberespacio”.

Este nuevo departamento contará con más de 60 empleados que vienen, en su mayoría, de las oficinas de coordinación cibernética y de comunicaciones internacionales. En tanto, el Departamento de Estado tiene programado abrir 30 puestos nuevos en esta oficina, de acuerdo con un vocero, que ha señalado que el departamento ha solicitado fondos para apoyar puestos adicionales en la solicitud de presupuesto para el próximo año.

Leer más
Rusia anuncia “restricción parcial” de a Facebook
Rusia anuncia una “restricción parcial” de  a Facebook, luego de que la red social limitó las publicaciones de medios afines al Kremlin.

Rusia anunció una “restricción parcial” de a Facebook luego de que la red social de Mark Zuckerberg limitó las publicaciones de algunos medios de comunicación asociados al Kremlin.

La agencia de noticias AP consignó que la medida fue aplicada por el Servicio Federal de Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia, que acusó a Facebook de censurar a medios afines al gobierno ruso.

Leer más