Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Explican la desaparición de leones y osos antes de la Edad de Hielo

Un equipo de investigadores australianos desentrañó, por medio de la secuenciación del ADN de fósiles, las razones detrás de la misteriosa desaparición de los leones y osos cavernarios de América del Norte y distintas partes de Europa y Asia (Euroasia).

Una fotografía de un oso pardo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ambas especies habrían desaparecido miles de años antes de la última Edad de Hielo, sin embargo, más tarde reaparecieron cuando emergió el estrecho de Bering, “el puente” que sirvió para la colonización de América en 15000 a. C.

Recommended Videos

Debido a estas condiciones, la desaparición de los leones y osos cavernarios permanecía como un misterio hasta ahora, pues los expertos de la Universidad de Adelaida sugieren que su desvanecimiento se debió a un cambio de vegetación generalizado en América del Norte y Euroasia.

El doctor Kieren Mitchell del Centro Australiano de ADN Antiguo de la Universidad de Adelaida, uno de los autores del estudio publicado en la revista Molecular Ecology, explica que la desaparición de ambas especies coincide con un cambio de vegetación generalizado en la región.

Según los expertos, las temperaturas cálidas de la última Edad de Hielo habrían causado un cambio en la abundancia de diferentes tipo de plantas, lo que tuvo efectos en cadena sobre los herbívoros, y después, en sus depredadores, como los osos y leones cavernarios.

“Existe una percepción común de que, fuera de las extinciones masivas o la interferencia humana directa, los ecosistemas tienden a permanecer estables durante miles o incluso millones de años. Nuestro estudio muestra que no es necesariamente el caso”, destacó el doctor Mitchell.

Por su parte, el doctor Alexander Salis, otro de los autores del estudio, subraya que la exposición periódica del estrecho de Bering (que conectó Rusia y Alaska durante la Edad de Hielo) habría permitido un pasado mucho más dinámico, con múltiples olas de dispersión y extinciones locales de distintas especies.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más