Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Confirman cómo las bacterias se vuelven más agresivas

Las bacterias que invaden las células animales para multiplicarse están muy extendidas en la naturaleza. Algunos de estos son patógenos de humanos y animales, mientras que en el medio ambiente a menudo se encuentran en organismos unicelulares.  ¿Pero cómo han logrado sobrevivir y adaptarse con el tiempo?

Un equipo de investigación, dirigido por Matthias Horn en el Centro de Microbiología y Ciencia de Sistemas Ambientales de la Universidad de Viena, analizó en laboratorio estas bacterias se adaptan a su célula huésped con el tiempo e incluso, bajo ciertas condiciones, se vuelven cada vez más infecciosas.

Recommended Videos

Según el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), esto se debe a cambios en el genoma y en la expresión génica, particularmente en los genes que controlan la interacción de las bacterias con sus huéspedes y los responsables del metabolismo bacteriano.

Los investigadores observaron la bacteria denominada parachlamydia durante 14 meses de evolución dentro de un hospedador unicelular.

La parachlamydia es un género de clamidias ambientales que se encuentra en el agua o en el suelo. A diferencia de los patógenos humanos, no son infecciosos para las personas. Viven en organismos unicelulares y dependen de los nutrientes de sus huéspedes. Por lo tanto, con el tiempo han perfeccionado los mecanismos para invadir células y reproducirse dentro de ellas.

Predicciones teóricas

Dos células de ameba (rosa) infectadas con la bacteria parachlamydia
La parachlamydia está muy extendida en el medio ambiente donde vive en amebas. Las bacterias sirven como un sistema modelo para estudiar la evolución de la infectividad. La imagen muestra dos células de ameba (rosa) infectadas con parachlamydia (amarillo / azul). Patrick Arthofer / Universidad de Viena

La parachlamydia sirve como un sistema modelo para estudiar la adaptación de bacterias dependientes del huésped. El experimento evolutivo involucró a más de 500 generaciones de bacterias, equivalente a cerca de 15,000 años en el marco de tiempo humano.

Para verificar las predicciones teóricas sobre el desarrollo de la infectividad, las bacterias se mantuvieron en el laboratorio en dos condiciones experimentales diferentes.

En una parte del experimento, las bacterias dependían de la infección frecuente de nuevas células huésped para sobrevivir. En la otra, pudieron multiplicarse permanentemente dentro de una misma célula huésped.

“Nuestros resultados revelan que si las bacterias pueden permanecer dentro de una célula huésped y garantizar que continúen viviendo en las células hijas del huésped, cuando esta se divide, su infectividad no cambia. Sin embargo, las bacterias se vuelven cada vez más infecciosas cuando tienen que pasar de una célula huésped a otra para sobrevivir “, explicó Paul Herrera, primer autor del estudio.

Más agresivas

Los investigadores también examinaron los genes de las bacterias al comienzo del proceso evolutivo y los compararon con los genes después de 500 generaciones. Descubrieron que los genes de los dos grupos de bacterias diferían significativamente en 1,161 sitios.

Sin embargo, esta información genética por sí sola no fue suficiente para explicar las diferencias en la infectividad.

Un análisis posterior de la expresión génica reveló que las bacterias infecciosas, que deben alternar entre las células huésped, mostraron cambios cruciales para el mecanismo de infección y para ciertas vías metabólicas claves para su supervivencia fuera de las células huésped.

«La vía de transmisión juega un papel crucial en el desarrollo de la infectividad en bacterias dependientes del huésped. El aumento observado de la infectividad se basa en una variedad de diferencias genéticas y cambios importantes en la expresión génica», explicó Horn.

Según el investigador principal, son estas modificaciones las que «dan como resultado que las células huésped se infecten más fácilmente y dar a las bacterias una mejor oportunidad de sobrevivir fuera de la célula huésped».

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Boston Dynamics cada vez se vuelve más autónomo de los humanos
atlas boston dynamics resucito

Boston Dynamics sigue incorporando nueva precisión algorítmica para que su robot humanoide Atlas pueda ganar en autonomía y no necesitar de la intervención humana.
Esta vez se muestra a Atlas utilizando el aprendizaje automático y sus sensores mejorados para realizar tareas de clasificación en un entorno de fábrica simulado.
La tarea de mover las cubiertas del motor "entre los contenedores del proveedor y una plataforma móvil de secuenciación" no es especialmente emocionante, pero demuestra varias de las capacidades del nuevo robot trabajando en conjunto. Después de que se le proporcionara solo una "lista de ubicaciones de contenedores para mover piezas", Atlas utiliza varios sensores y modelos de aprendizaje automático para determinar la ubicación de los contenedores y cómo necesita manipular su cuerpo, brazos y manos de tres dedos para agarrar y reubicar las piezas dentro de ellos.
En un momento del video, una parte se coloca un poco demasiado alta para deslizarse fácilmente en uno de los compartimentos de la plataforma rodante de secuenciación. Cuando el robot encuentra resistencia, retira la pieza y luego vuelve a evaluar su orientación y posición antes de realizar un ajuste y volver a intentarlo con éxito.

Atlas Goes Hands On

Leer más
Mira las primeras imágenes de cómo se verá el Samsung Galaxy S25
primeras imagenes como se vera samsung galaxy s25  1

Con el lanzamiento del iPhone 16, ahora es el turno de Samsung para preparar su artillería para 2025 y para su nueva saga , la familia del Galaxy S25.

Y ahora los primeros renders muestran el primer vistazo a cómo se verán estos teléfonos insignias.

Leer más
Google Pixel Buds Pro 2 se vuelven más pequeños e inteligentes
google pixel buds 2 pro

Los nuevos auriculares inalámbricos de Google ya son (después de copiosas filtraciones) finalmente oficiales: los Google Pixel Buds Pro 2 vendrán en colores blanquecino, gris oscuro, menta y rosa cuando salgan a la venta en septiembre por $ 229, un aumento de casi $ 30 desde el precio que la compañía estableció para los Pixel Buds Pro de primera generación.

Google dice que ha realizado muchas mejoras tanto interna como externamente, aunque muchas de sus capacidades ya se han agregado a los Buds Pro de primera generación a través de actualizaciones de firmware.
Google
El mayor cambio es el tamaño y la forma. Tanto más pequeño como más ligero, la compañía afirma que ha logrado una reducción del 27% en tamaño y una disminución del 24% en el peso. Los micrófonos están escondidos detrás de nuevas cubiertas de malla que bloquean el viento, que ahora tienen el mismo color que los auriculares.

Leer más