Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Un feroz delfín de cinco metros habitó las costas de EEUU

Los delfines no siempre fueron esas simpáticas criaturas que nos sorprenden con sus acrobacias. Hace 24 millones de años, un ballenas barbadas.

El bien conservado esqueleto del Ankylorhiza tiedemani, como fue bautizado el cetáceo de unos 15 pies de largo (unos 4.5 metros) encontrado en la década del 90 en Lowcountry, da cuenta de un depredador con dientes frontales en forma de colmillo, según el estudio publicado en la revista Current Biology.

Recommended Videos

Los restos fosilizados fueron descubiertos por el paleontólogo privado Mark Havenstein y comprados por un coleccionsita, quien posteriormente los donó al Museo de Historia Natural Mace Brown de la Universidad de Charleston, donde se encuentran en la actualidad.

El esqueleto incluye un cráneo bien conservado, la mayor parte de la columna vertebral, la caja torácica y una aleta. «La morfología craneodental, el desgaste dental, la morfología vertebral del torso y el tamaño del cuerpo sugieren que el Ankylorhiza era un depredador macrófago, que podía nadar relativamente rápido, lo que indica que era uno de los pocos cetáceos extintos que ocupaba un nicho similar al de las orcas», advierte el estudio.

Antepasado común


Robert Boessenecker, profesor adjunto del Departamento de Geología y Geociencias Ambientales de la Universidad de Charleston, afirma que se trata de uno de los primeros esqueletos encontrados de un miembro muy temprano de las ballenas dentadas —familia que incluye a delfines, marsopas y cachalotes—, poco después de que divergieran hace alrededor 35 millones de años de las ballenas barbadas.

«Lo que hace que eso sea importante es su posición evolutiva como un delfín de ramificación muy temprana. La mayoría de los primeros delfines se conocen solo por los cráneos, por lo que tener un esqueleto con aletas y la mayoría de las vértebras nos da una visión sin precedentes de la evolución de las adaptaciones de natación», explica.

Según el investigador, este hallazgo permitió confirmar que las ballenas barbadas y los delfines tienen muchas similitudes, debido a la evolución convergente antes de que se produjera su división evolutiva.

El esqueleto muestra algunas adaptaciones para nadar más rápido que otros delfines más pequeños, pero también algunas características primitivas. «Los paleontólogos y biólogos asumieron durante mucho tiempo que muchas de las adaptaciones para la natación rápida en ballenas barbadas y ballenas dentadas fueron adaptaciones antiguas compartidas, gracias a su patrimonio común durante los últimos 35 millones de años», sostiene.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más