Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Una empresa sueca implanta microchips a sus empleados

¿Te importaría que tu empresa te colocara un chip en la mano para poder abrir puertas o acceder a dispositivos como las impresoras de la oficina?

Si no te importa, tal vez te gustaría saber que la empresa Epicenter, ubicada en Suecia, ha empezado a insertar microchips a sus trabajadores, y estos funcionan como tarjetas de .

Recommended Videos

Sí, aunque parezca una idea algo futurista, la verdad es que está ocurriendo ya mismo. Así, a los empleados que acceden a ello, se les implanta un microchip del tamaño de un grano de arroz en la mano.

De esta manera, lejos de llevar siempre una tarjeta colgada del cuello, los trabajadores pueden acceder a diferentes áreas de la compañía, imprimir las copias que necesiten e incluso comprarse algo tan sólo moviendo su mano, tal y como explica Associated Press y recoge Business Insider.

Es más, la idea de tener uno de estos microchips es motivo de celebración en Epicenter.

Pero, ¿qué hace a algunos trabajadores a decidirse por implantarse uno de estos microchips y convertirse en una especie de cyborg? Pues bien, tal y como explica el CEO de Epicenter, Patrick Mesterton,”el mayor beneficio es la comodidad”.

De hecho, el propio Mesterton asegura que si las personas pueden convivir con implantes en sus cuerpos, como por ejemplo un marcapasos, por qué no lo iban a hacer con un pequeño chip que puede comunicarse con otros dispositivos.

Además, según detalla Associated Press, este tipo de tecnología no es realmente nueva. Es más, algunas mascotas y animales ya llevan este tipo de chips, aunque por otros motivos.

Sin embargo, llama mucho la atención que una compañía del calibre de Epicenter haya decidido implantárselos a parte de sus plantilla. Cabe recordar que Epicenter concentra a unas 100 empresas y emplea a unos 2,000 trabajadores. De momento, eso sí, sólo hay unos 150 empleados que llevan estos microchips, pero igual en poco tiempo la cifra aumenta y de forma considerable.

Sea como fuere, también es importante tener en cuenta que, como ocurre en la mayoría de las tecnologías, no siempre todo es positivo. Aunque estos microchips pueden facilitar algunas tareas, también hay que tener en cuenta que cuentan con información y datos como la frecuencia con la que un trabajador va a trabajar o a comprar.

De manera que si no te gusta estar demasiado controlado, tal vez insertarte uno de estos microchips no sea lo más adecuado. Pero, de no ser así, igual te gustaría mudarte a Suecia y trabajar en Epicenter.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más