Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Hallan en Perú antiguos postes adornados con vértebras humanas

Un equipo de arqueólogos que trabaja en la costa sur de Perú desenterró cerca de 200 postes de caña adornados con vértebras humanas.

Estos postes fueron hallados en el valle de Chincha y tendrían más de 500 años (corresponden al periodo comprendido entre 1450 y 1650).

La imagen muestra las vértebras humanas halladas en Perú.
J. L. Bongers et al., 2022/Antiquity

Según los investigadores, se hallaron 192 de estas macabras estructuras en las que se utilizaron solo vértebras de adultos y jóvenes. Los postes cubrían casi todo el valle.

Recommended Videos

Los científicos creen que las vértebras sobre púas pudieron haber sido una respuesta al saqueo de tumbas de la época colonial, ya que los conquistadores españoles usualmente desenterraban a los muertos y esparcían sus restos en busca de oro y otras posesiones valiosas.

“Era muy importante para esta gente mantener conexiones a largo plazo con sus muertos, lo que iba en contra de lo que los europeos intentaban inculcar”, señala el arqueólogo Jacob Bongers en una entrevista con Science.

La imagen muestra las vértebras humanas halladas en Perú.
J. L. Bongers et al., 2022/Antiquity

El Reino chincha existió desde el año 1000 hasta el 1400 de nuestra era. Se aliaron con los incas y terminaron por ser absorbidos por su imperio. Sin embargo, la llegada de los europeos provocó la extinción de su cultura.

“Los grupos locales durante el periodo incaico valoraban la integridad o totalidad de los cuerpos muertos. Sugerimos que los pueblos chincha compartían esta creencia”, agrega Bongers.

“Los saqueos europeos habrían dañado los cadáveres y podrían haber ‘corrompido’ a los muertos. Las vértebras sobre postes pueden haber representado los esfuerzos por recomponer a los muertos”.

Ahora, los investigadores quieren realizar análisis isotópicos y de ADN en los restos para conocer más detalles sobre las personas a las que pertenecieron estos huesos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más