Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Encuentran el fósil de un pulpo más antiguo que los dinosaurios

Un equipo de científicos encontró en Montana el fósil de un pulpo de cerca de 330 millones de años. Se trata del ancestro más antiguo que se ha conocido de esta especie.

Gracias a este descubrimiento, los investigadores concluyeron que la criatura vivió millones de años antes de lo que se pensaba. Esto significa que los pulpos se pudieron haber originado antes de la era de los dinosaurios.

Recommended Videos

Si bien los animales de este tipo que conocemos actualmente cuentan con ocho extremidades, el fósil que encontraron los investigadores tiene 12 centímetros y 10 extremidades, cada una con dos filas ventosas. Los científicos creen que el ejemplar pudo haber habitado en una bahía tropical de poca profundidad.

Nature Communications

“Es muy raro encontrar fósiles de tejidos blandos, excepto en unos pocos lugares. Es un hallazgo muy emocionante. Hace retroceder la ascendencia mucho más de lo que se conocía hasta ahora”, señaló Mike Vecchione, zoólogo del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian.

Estos restos fueron encontrados en la formación caliza Bear Gulch de Montana, posteriormente fueron donados al Museo Real de Ontario en Canadá, en 1988. El fósil permaneció guardado durante varios años, hasta que los investigadores se fijaron en las 10 pequeñas extremidades encerradas en la piedra caliza.

Los científicos llamaron al fósil Syllipsimopodi bideni en honor al presidente de Estados Unidos Joe Biden. Los investigadores también hallaron en su interior una especie de saco de tinta, que pudo haber sido utilizado por el pulpo para expulsar un manto líquido con el fin de ahuyentar a los depredadores.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Encuentran fósil del mayor depredador sudamericano antes de los dinosaurios
mayor depredador sudamericano antes de los dinosaurios pampaphoneus biccai

Eran criaturas de tamaño mediano a grande con representantes carnívoros y herbívoros. Era de la especie dinocéfalo, o sea, que tenían huesos craneales gruesos, lo que llevó al nombre del grupo que se traduce como "cabeza terrible" en griego. Aunque son bien conocidos en Sudáfrica y Rusia, estos animales son raros en otras partes del mundo. Eso hasta ahora que un Pampaphoneus biccai fue descubierto en Brasil.

Se trata del mayor depredador antes de la aparición de los dinosaurios en Sudamérica, hace 265 millones de años.

Leer más
Los restos de ADN más antiguos de la historia encontrados en Groenlandia
restos de adn mas antiguos groenlandia dylan shaw wet6q7kohmg unsplash

La revista Nature adelantó un espectacular hallazgo, ya que en Groenlandia se encontraron los restos más antiguos de ADN en sedimentos sobrantes de la Edad de Hielo.

Se estima que los pequeños fragmentos de moléculas de ADN, conservados en arcilla y cuarzo, datan de hace dos millones de años, lo que los convierte en los especímenes más antiguos descubiertos hasta ahora. El récord estaba previamente en manos de una muestra de ADN tomada del molar congelado de un mamut lanudo de un millón de años alojado en el permafrost en Siberia oriental.

Leer más
Encuentran el cerebro fosilizado más antiguo del mundo: 525 mil millones de años
cerebro fosilizado mas antiguo del mundo gusano

Un hallazgo grandioso se hizo en China, se trata del cerebro fosilizado más antiguo de la historia, que data de más de 525 mil millones de años, y que es de un gusano.

La antigua criatura, conocida como Cardiodictyon catenulum, fue descubierta en 1984 junto con muchos otros fósiles, conocidos colectivamente como fauna de Chengjiang, en un sitio en la provincia china de Yunnan. La criatura parecida a un gusano pertenece al filo Lobopodia, un grupo de ancestros artrópodos extintos que habitan en el fondo marino con conchas blindadas y patas rechonchos que abundaron durante el período Cámbrico (hace 541 millones a 485.4 millones de años).

Leer más