Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Elliptic Labs quiere que controles a Alexa con gestos en el aire

Elliptic Labs lleva varios meses mostrando una aplicación basada en gestos de ultrasonido que podrían ser utilizados en bocinas inteligentes como Alexa y claramente no han perdido oportunidad para mostrar su tecnología durante el MWC que se está desarrollando en Barcelona.

La idea es que las bocinas inteligentes vengan con un sensor virtual de ultrasonido por dentro que sea capaz de detectar la presencia de personas y pueda responder a comandos hechos con gestos.

Recommended Videos

Como lo puedes ver en el video, pudimos ver un demo que muestra cómo funcionaría esta tecnología. Lo que vimos fue un prototipo de una bocina que tiene a Alexa, ensamblada con un Raspberry Pi. Elliptic Labs nos mostró que puedes despertar a Alexa con hacer dos toques en el aire y hacer que deje de hablar con un solo toque en el aire. Los gestos funcionan aún cuando te encuentras lejos, permitiendo controlarlos de lejos y sin la necesidad de decir una sola palabra.

Si no has escuchado hablar de Elliptic Labs, debes saber que hace algunos años nos reunimos con ellos, cuando empezaron a desarrollar esta tecnología para celulares. Incluso, pudimos ver esta tecnología en un Xiaomi Mi Mix durante el CES 2018, permitiéndole al fabricante disminuir el tamaño de los biseles

El sensor de ultrasonido puede detectar si tu cara o tu mano se encuentran cerca del teléfono y se prenderá y apagará dependiendo de dónde estés. También ciertos gestos específicos como deslizar tu mano en el aire le puede indicar al teléfono si  necesitas una selfie o si quieres jugar videojuegos

Pero esta es la primera vez que podemos ver el resultado en una bocina inteligente. Con los micrófonos, Elliptic Labs puede detectar gestos más específicos o detectar mejor la posición. En un teléfono con dos micrófonos podrás mover tu mano para decirle si quieres subir o bajar el volumen.

En la actualidad, la mayoría de bocinas tienen más de dos micrófonos, lo cual representa un potencial para incorporar más controles de mano.

La empresa considera que el ultrasonido no está siendo muy explotado en este momento para ese mercado y que el potencial es enorme.

“Cualquier lugar donde haya seres humanos puede ser explotado por esta tecnología”, indica Guenael Strutt, Vicepresidente de Desarrollo de Productos de Elliptic Labs. “Las posibilidades son infinitas”, añade.

El segundo demo nos mostró dos prototipos y fueron bastante fáciles e intuitivos de utilizar. No hay problema si tu bocina está detrás de una lámpara ya que el ultrasonido rebota en las paredes, así que responderá a tus gestos de todas formas.

Pensamos que lo más útil es poder indicarle a Alexa que deje de hablar, especialmente cuando tenemos música a todo volumen.

La tecnología no ha llegado aún al mercado pero Elliptic Labs está hablando con los tres grandes fabricantes: Amazon, Google y Apple. La empresa también ha estado en negociaciones con Qualcomm para integrar la tecnología tanto en bocinas como en celulares.

Nos gustaría que los fabricantes adoptaran esta tecnología en el futuro, aunque pensamos que es más probable que la tecnología sea aceptada en las bocinas más fácilmente que en los celulares.

Uno de los principales desafíos es reducir la cantidad de batería que estos sensores utilizarían en los celulares. Avances en el aprendizaje de máquinas y procesadores más rápidos podrían hacer una diferencia importante.

Estamos emocionados por que esta tecnología llegue pronto y podamos utilizarla en nuestro día a día.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más