Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

EasyJet ahorrará 50,000 tons de CO2 con sus aviones híbridos

EasyJet, la aerolínea británica de bajo costo, anunció un plan innovador para construir un avión ecológico equipado con celdas de combustible de hidrógeno.

Todavía en las primeras etapas de desarrollo, el sistema de propulsión incorpora células de combustibles de hidrógeno que se ubicarán en las bodegas de carga.

Recommended Videos

Relacionado: Elon Musk comienza a construir una pista de pruebas para el Hyperloop

Una tecnología de frenos regeneradora de energía, similar a la que se encuentra en autos eléctricos e híbridos, conduce la energía cinética generada en el frenado del aterrizaje y la almacena en las celdas de hidrógeno.

Una vez que el avión frena por completo, las celdas transfieren la energía a baterías livianas. Estas baterías alimentan a motores eléctricos que se usarán para estacionar el avión y conducirlo a la pista de despegue.

Ian Davies, jefe del departamento de ingeniería de EasyJet, indica que el 4% del combustible usado en un vuelo se quema cuando el avión está en tierra.

Por cada vuelo, los aviones maniobran sobre el pavimento de los aeropuertos alrededor de 20 minutos, lo que representa aproximadamente 6.5 millones de kilómetros en el año (4M de millas) para EasyJet.

Por lo tanto, equipar a los aviones con sistemas híbridos de hidrógeno representa un ahorro de 50,000 toneladas de CO2 por año. Con esta tecnología, EasyJet podría recortar sustancialmente su presupuesto en combustible, un ahorro que, a la vez, reduciría el costo de los pasajes.

El nuevo sistema sería instalado en los aviones existentes sin necesidad de hacer grandes modificaciones en el fuselaje. Aunque será más complicado para aerolíneas grandes como Delta Airlines o British Airways que para las aerolíneas económicas. ¿Por qué?

“Porque como somos baratos, la mayoría de nuestros pasajeros solo llevan equipaje de mano; nuestras bodegas están prácticamente vacías, tenemos espacio suficiente para colocar las celdas de hidrogeno”, explicó Davies en una entrevista con CNN.

Esta tecnología, además, ofrece otras inesperadas ventajas. Primero, el vapor de agua emitido por las celdas de hidrogeno podrá usarse para abastecer el sistema de agua del avión.

Segundo, los aeropuertos serán notablemente más silenciosos; tercero, los súper tugs —esos extraños vehículos que remolcan a los aviones— serán cosas del pasado, porque los aviones híbridos podrán ir y salir de las puertas de embarque por sí mismos.

EasyJet espera comenzar las pruebas de la tecnología a fin de 2016, pero los pasajeros no volarán en aviones híbridos sino en algunos años. Si todo se cumple de acuerdo a lo planeado, el periodo de prueba durará entre tres y cinco años, los que significa que el primer avión híbrido con pasajeros despegará en 5, 10 o 15 años.

Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más