Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Este dron utiliza antenas de polillas para detectar olores

La utilidad de los drones crece cada día, así como los distintos usos que les podemos dar. Ya son varios los ámbitos de nuestra vida en los cuales estos artefactos nos resultan de gran ayuda.

Gracias a su tamaño reducido, estos robots pueden acceder a lugares a los que los humanos no pueden llegar, lo cual resulta más útil en situaciones de emergencia.

Recommended Videos

Por lo mismo, un grupo de investigadores busca desarrollar un dispositivo que pueda desplazarse en situaciones peligrosas, al “olfatear” sustancias tóxicas para hallar sobrevivientes de accidentes, fugas de gas o amenazas relacionadas con explosivos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha encontrado una singular manera de hacerlo: a través de Semellicopter, un dron autónomo que utiliza antenas de polillas que lo ayudan a desplazarse hacia los distintos olores.

«Al usar una antena de polilla real con Smellicopter podemos obtener lo mejor de ambos mundos: la sensibilidad de un organismo biológico en una plataforma robótica donde podemos controlar su movimiento», explica Melanie Anderson, de la Universidad de Washington.

¿Cómo lo hicieron?

Los científicos saben que las polillas utilizan sus antenas para detectar sustancias químicas en su entorno, buscar fuentes de alimento e incluso eventuales parejas.

Básicamente, sus antenas son capaces de amplificar las señales químicas.

Por lo mismo, ellos pusieron polillas en el refrigerador para anestesiarlas y poder quitarles sus antenas.

Una vez que ha sido separada, la antena permanece biológica y químicamente activa durante cuatro horas.

Luego de probar cómo funcionaban y compararlos con sensores hechos por humanos, los investigadores instalaron el sistema de antenas en un dron y agregaron aletas en el dispositivo para que pudiera permanecer constantemente orientado contra el viento.

«Desde la perspectiva de la robótica, esto es genial», dijo Sawyer Fuller, coautor del proyecto.

En las pruebas efectuadas en laboratorio, el Smellicopter funcionó de gran manera al capturar los olores que las polillas encuentran llamativos, como los aromas de las flores.

Sin embargo, los profesionales esperan que el dron pueda detectar otros olores, como la exhalación de dióxido de carbono de una persona atrapada bajo escombros, e incluso un dispositivo que aún no ha detonado.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más