Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El gran dilema de Airbnb en México y que remece su negocio

Ángel de la Independencia
DTES

Airbnb, la plataforma de alojamiento en línea más popular del mundo, está viviendo días complicados en México, ya que una reforma presentada por el Congreso de ese país, está limitando sus operaciones.

¿Cómo así? Bueno, la reciente aprobación de modificaciones a la Ley de Turismo, impulsada por Martí Batres, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, establece un límite temporal para el uso de estas plataformas, permitiendo que las estancias solo se ofrezcan durante seis meses al año.

Recommended Videos

Según las autoridades, el uso masivo de servicios como Airbnb ha contribuido a la gentrificación en ciertas áreas, elevando los precios de vivienda y alterando la dinámica de los vecindarios. El argumento central es que la regulación ayudará a nivelar el campo de juego para los proveedores de alojamiento tradicional, quienes han visto un aumento en la competencia desleal.

En estos momentos y según estadísticas de Statista, Airbnb tiene el 40% de la ocupación total de habitaciones en México.

Los contra de la medida para Airbnb

Airbnb ha entrado en alerta, porque sabe que la medida impactará con fuerza a su negocio. Entre sus argumentos más fuertes para sostener su postura a favor de una libertad sin restricciones, la compañía comentó que esta prohibición afectará a miles de personas, incluidos anfitriones y s que dependen de estos ingresos para complementar su economía familiar.

La reforma ha sido calificada como «sorpresiva» por la gente de Airbnb y sus dueños sostienen que hay ejemplos concretos donde medidas de este tipo han fracasado: «han sido vinculadas a un impacto negativo en la economía local y a un aumento en los precios de hospedaje tradicional, como se ha observado en lugares como Nueva York».

Además como comenta en el medio El Imparcial, «Airbnb critica la falta de inclusión de todos los actores involucrados en el proceso de toma de decisiones, desde autoridades hasta anfitriones y vecinos, lo que ha generado un clima de desconfianza en torno a las intenciones de la regulación».

El mismo medio informa que «entre 2017 y 2023, la empresa retuvo y emitió más de 500 millones de pesos en impuestos relacionados con el hospedaje, contribuyendo a una recaudación total de 2,200 millones de pesos a nivel nacional», por lo que el impacto económico de esta reforma sería altísimo para la población.

Ángel Terral, director general de Airbnb en México, afirmó además que el 95% de las propiedades listadas en la plataforma pertenecen a personas que alquilan espacios en sus hogares.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los s estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
Algún día tenía que pasar: Google está perdiendo en el mercado de las búsquedas
Una persona sostiene un teléfono con un buscador Google

Google es un monstruo de las búsquedas, así ha sido durante los últimos quince años y tampoco parece que su influencia vaya a caerse, dejando la corona vacante.

Sin embargo, por vez primera en cuatro años, está bajando su cuota de mercado inferior al 90%.

Leer más