Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Existirán los marcianos? Científicos han descubierto un lago en Marte


Científicos han descubierto lo que muchos habían especulado durante décadas: la existencia de agua en estado líquido debajo del casquete glaciar de Marte. El descubrimiento, que es descrito como un lago, mide aproximadamente 12.5 millas de diámetro y está situado en el polo sur del planeta rojo.

Mientras que los investigadores previamente encontraron señales de que el agua alguna vez fluyó a través de la superficie del planeta, esta es la primera vez que se descubre un cuerpo persistente de agua en existencia.

Recommended Videos

El lago, ubicado a una milla debajo de la superficie, probablemente todavía se encuentra en forma líquida solo porque es extremadamente salado y se encuentra bajo mucha presión. Pero aún así, agua es agua, y este hallazgo podría tener la capacidad de cambiar fundamentalmente lo que sabemos sobre este planeta, si existió vida en ese planeta y, más aún, si algún día podría ser habitable.

Los científicos examinaron los datos entre 2012 y 2015 en el área cercana al polo sur de Marte. Si bien esta región «no exhibe características peculiares», como señala el documento, durante mucho tiempo se había pensado que los casquetes polares podrían contener depósitos líquidos. Y ahora, esta hipótesis ha demostrado ser correcta.

Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, dirigió al equipo de investigación que sacó las innovadoras conclusiones, y el documento que detalla su trabajo fue publicado hoy en la revista Science. «Probablemente no sea un lago muy grande», dijo Orosei a la BBC. Si bien no está claro qué tan profundo es el lago, el equipo estima un mínimo de tres pies, o casi un metro de profundidad. «Esto realmente lo califica como un cuerpo de agua: un lago, y no solo una especie de agua de deshielo que llena un espacio entre la roca y el hielo, como ocurre en ciertos glaciares de la Tierra», agregó Orosei.

Sin embargo, esto en realidad no implica nada sobre la posible existencia de la vida en Marte, pero el Dr. Manish Patel de Open University dice que se continuará con los esfuerzos de búsqueda bajo la superficie del planeta. «Hace tiempo que sabíamos que la superficie de Marte es inhóspita para la vida tal como la conocemos, por lo que la búsqueda de vida en Marte está ahora en el subsuelo”, dijo Patel. “Aquí es donde se podría obtener la protección suficiente contra la radiación dañina, y la presión y la temperatura se elevan a niveles más favorables. Lo más importante, esto permite agua líquida, esencial para la vida».

Los científicos tienen cuidado de advertir, sin embargo, que todavía no hay evidencia definitiva de que este cuerpo de agua sea, de hecho, agua líquida. «Llegar allí y obtener la evidencia final de que este lago es realmente líquido no será una tarea fácil», itió Orosei. «Exigirá llevar hasta allí un robot que sea capaz de perforar 1,5 km de hielo. Esto ciertamente requerirá desarrollos tecnológicos que por el momento no están disponibles».

En última instancia, aunque los científicos no están más cerca de encontrar vida real en Marte, sí les da una idea de dónde buscar. Como explicó Patel, «es como un mapa del tesoro, excepto en este caso, habrá muchas ‘X’ marcando los puntos».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más