Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Descubrimientos prehistóricos: el ratón más antiguo y la nutria gigante

Un par de descubrimientos prehistóricos alucinantes salieron a la luz esta semana, por un lado en Brasil encontraron restos fósiles de un ratón prehistórico de más de 225 millones de años y por otro lado, se halló una nutria casi tan grande como un león.

En el primer caso, en Brasil se encontraron huesos de mandíbula de un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos: el Brasilodon.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«La evidencia de cómo se construyó la dentición durante el tiempo de desarrollo es crucial y definitiva para demostrar que los brasilodontes eran mamíferos. Nuestro artículo eleva el nivel del debate sobre lo que define a un mamífero y muestra que fue un tiempo de origen mucho más temprano en el registro fósil de lo que se conocía anteriormente», dice en un comunicado Moya Meredith Smith, autora colaboradora y profesora emérita de Evolución y Desarrollo de la Anatomía Dentoesquelética.

Recommended Videos

Al examinar las denticiones encontradas en los fósiles de Brasilodon quadrangularis del sur de Brasil, y que datan de hace unos 225 millones de años (Triásico superior/Noriano), el equipo de investigación descubrió evidencia de un solo juego de dientes de reemplazo. Esta es una característica clave de los mamíferos conocida como difodontía.

La nutria gigante prehistórica

Otro hallazgo fue la del Enhydriodon omoensis, en honor al valle del Bajo Omo en el suroeste de Etiopía, donde fue descubierta. Se trata de la nutria gigante, que vivió hace 6 millones de años y con un peso estimado de 200 kilogramos.

Un artículo que describe al animal acaba de aparecer en la revista científica sa Comptes Rendus Palevol.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Lo peculiar, además de su tamaño masivo, es que [los isótopos] en sus dientes sugieren que no era acuático, como todas las nutrias modernas», dijo en un comunicado el coautor del estudio Kevin Uno, geoquímico del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Escuela del Clima de Columbia.  «Descubrimos que tenía una dieta de animales terrestres, que también difiere de las nutrias modernas».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más