Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Descubren especie de espinosaurio con dientes de repuesto

Dos paleontólogos descubrieron en Portugal una nueva especie de espinosaurio que tenía la capacidad de regenerar sus dientes con rapidez, incluso tenía algunos de repuesto.

Si bien esta característica es común en la familia de los epinosáuridos, la nueva especie los habría regenerado rápidamente porque, según los paleontólogos, también los perdían con rapidez.

Recommended Videos

#NewDino #IberospinusNatarioi A new spinosaurid from Iberia! https://t.co/LBP0G2rrDz pic.twitter.com/T6Tfg5nD7S

— Darío Estraviz López (@DarioEstraviz) February 16, 2022

Los paleontólogos Octávio Mateus y Darío Estraviz-López cuentan en un artículo publicado en la revista PLOS ONE las características de la nueva especie bautizada como Iberospinus natarioi, que significa “columna vertebral ibérica”, según consigna el medio alemán Deutsche Welle.

El descubrimiento del Iberospinus natarioi se dio luego de una serie de excavaciones que datan de 1999, cuando el paleontólogo amateur Carlos Natário descubrió los restos fósiles de un raro animal prehistórico. El fósil fue desenterrado entre 2004 y 2008, y tras su análisis se pensó que se trataba de los restos del famoso Baryonyx walkeri, un terópodo espinosáurido del Cretácico.

En 2020, Mateus y Estraviz-López realizaron una excavación adicional en la que hallaron dientes, partes de su mandíbula, un fémur y otras vértebras. Tras estudiarlas, concluyeron que se trataba de una nueva especie de espinosaurio.

Luego del análisis de los restos, Estraviz-López dijo que se encontraron dientes de repuesto en los alvéolos dentales (el hueco del hueso donde suele estar un diente). “Esto significa que se les caían los dientes muy muy rápido”, dijo el paleontólogo.

Los espinosaurios eran depredadores con mandíbulas alargadas, similares a las de los cocodrilos, por lo que tenían dientes aserrados que usaban para atrapar a sus víctimas.

Algunos espinosaurios, como el Spinosaurus aegyptiacus, era un temible depredador marino, mientras que otros, como el Baryonyx walkeri, eran terópodos que dominaban en tierra.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Descubren el ombligo de 125 millones de años de un dinosaurio
ombligo dinosaurio 125 millones anos

Un impresionante hallazgo de un ombligo en un fósil prehistórico de un dinosaurio del Cretásico fue descubierto por investigadores de la Universidad de China en Hong Kong.

Esto pudo ser revelado por la utilización de una tecnología de alto poder con lásers.

Leer más
Descubren inédita especie de serpiente paraguaya
serpiente paraguaya descubren

Una inédita especie de serpiente paraguaya fue descubierta por un grupo de investigadores del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay.

Pertenece al género Phalotris y la denominaron Shawnella. La misma es única en el mundo, y fue descubierta en las ciudades de Colonia Volendam y Laguna Blanca del Departamento de San Pedro. El material descriptivo sobre el reptil denominado “Una nueva especie de Phalotris (Serpentes, Colubridae, Elapomorphini) de Paraguay” fue publicado en la revista internacional Zoosystematics and Evolution.

Leer más
Descubren restos de barco ballenero con 207 años de antigüedad
descubren restos barco ballenero 207 anos antiguedad

Un barco ballenero con 207 años de antigüedad fue hallado en el fondo del golfo de México, en aguas estadounidenses. El bergantín de madera Industry tenía dos mástiles y una longitud (eslora) de 64 pies (19.5 m) y fue ubicado frente a la ciudad de Pescagoula, a una profundidad de 6,000 pies (casi 1,830 m).

Los restos “abren una ventana a un capítulo poco conocido de la historia de Estados Unidos, cuando los descendientes de los esclavos africanos y los nativos americanos trabajaban como tripulación esencial en una de las industrias más antiguas de la nación”, destacó la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Leer más