Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La inteligencia artificial gasta tanta electricidad que las big tech quieren reactores nucleares propios

El desarrollo y uso de plataformas de inteligencia artificial tiene un problema mayúsculo: utilizan una cantidad enorme de energía eléctrica, y los pronósticos dicen que en el futuro su consumo será aún mayor. inteligencia artificial fue de 460 teravatios hora, y prevé que en 2026 esa cifra oscile entre los 620 y los 1,050 teravatios hora. Como referencia, el consumo de energía eléctrica de Estados Unidos en 2022 fue de 4,082 teravatios hora; es decir, para 2026 los centros de datos con los que funcionan plataformas como ChatGPT o Copilot podrían requerir una cuarta parte de la electricidad que consumió un país de primer mundo como Estados Unidos. Es un problema enorme para el que compañías como Microsoft  tienen soluciones tan extremas como empezar a construir pequeñas centrales nucleares.

Un centro de datos
Pixabay

Por ejemplo, Bill Gates es uno de los principales inversionistas de Helion, una startup que busca generar energía eléctrica mediante fusión nuclear. La empresa busca generar energía eléctrica usando un combustible conocido como Helio-3, una molécula escasa en la Tierra, pero abundante en la Luna. “Sé que puede hacer electricidad, la verdadera preugnta es si podemos canalizar esa energía en forma de electricidad a un costo bajo”, explica su CEO David Kirtley a The Washington Post.

Recommended Videos

Pese a su optimismo, la comunidad científica se mantiene escéptica ante la posibilidad de que métodos como el perseguido por Helium pueda generar electricidad barata en menos de una década.

“Las predicciones de lograr electricidad por fusión a nivel comercial antes de 2030 o 2035 son pura palabrería”, dice a The Washington Post John Holdren, un físico de Harvard que trabajó como asesor energético en la istración Obama. “Ni siquiera hemos visto un avance en el que la reacción de fusión genere más energía de la que requieren estos complejos”, señala.

Electricidad para la IA o para la gente

Parte del problema es que, aún cuando las apuestas por generar energía eléctrica barata y segura a partir de fuentes nucleares, para satisfacer la demanda energética en el corto plazo invariablemente se requiere de fuentes contaminantes. Esto, en corto, significa que muchas de las plantas de carbón que deberían de estar cerradas siguen y seguirán operando.

Por ejemplo, en Ohama, la apertura de centros de datos de Google y Meta provocó que una planta de carbón que debía estar cerrada en 2022 seguirá en operación al menos hasta 2026.

En Pensilvania, Amazon generó revuelo luego d eque firmó un contrato para comprar más de una tercera parte de la electricidad generada por una de las plantas nucleares más grandes de Estados Unidos, el complejo Susquehanna del condado de Luzerne. “El problema es que cuando tienes un centro de datos que exige buena parte de la energía generada por una planta nuclear es que tienes que sustituir esa electricidad de otra forma”, dice a The Washington Post Aaron Zubaty, un especialista en proyectos de energía limpia.

“Rápidamente se está convirtiendo en un problema mayúsculo del tipo, asegura la planta de energía que necesitas y te preocupas por los problemas climáticos después”, remata Zubaty.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más