Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Este “súper Blu-ray” almacena 125,000,000 gigabytes de datos

En la era en la que los centros de datos se llenan más y más de unidades de almacenamiento de estado sólido y discos duros, un equipo de científicos de la Universidad de Shanghái para la Ciencia y la Tecnología desarrolló un disco óptico capaz de almacenar 1 petabit, es decir, 125,000,000 gigabytes de datos. Es tanta la información que cabe en el disco que los expertos lo llaman simplemente “el muchachón”.

El avance, descrito en la revista Nature, es posible gracias al uso de un nuevo material, una película fotoresistente sobre el que pueden escribirse datos usando láser a nivel de nanopartículas. De esta forma, uno de estos novedosos discos puede tener hasta 100 capas de datos en apenas 54 nanómetros.

Recommended Videos

“Esto podría reducir drásticamente el impacto ecológico y el consumo de energía de los centros de datos del futuro, convirtiéndose en una solución sostenible para la economía digital”, dice Min Gu, uno de los académicos de la Universidad de Shanghái involucrados en el desarrollo del novedoso disco óptico.

una película en DVD o Blu-ray
champiofoto/123RF

“Esta tecnología permitirá lograr medios de almacenamiento a nivel de exabit (125,000 terabytes) apilando discos a nanoescala en matrices, lo cual es esencial en centros de datos con espacio limitado”, agrega Min Gu.

Casi 20,000 Blu-ray en un solo disco

Para dimensionar el nivel de avance logrado por los científicos de la Universidad de Shanghái, considera que para almacenar 1 petabit de datos se requerirían 18,626 discos Blu-ray, cuya capacidad máxima de datos oscila en los 50 GB.

Si en lugar de discos Blu-ray usáramos discos duros de la más alta capacidad (los avances más recientes apuntan a los 50 TB), se requerirían más de 100 para almacenar 1 petabit.

De esta forma, el avance cae como anillo al dedo en la era de la computación cuántica y las aplicaciones de inteligencia artificial. Y es que con el incremento de aplicaciones de inteligencia artificial, se prevé que la capacidad de almacenamiento de los centros de datos alcance los 21 zettabytes en 2027.

Como referencia, un zettabyte equivale a 1e+9 terabytes.

Encima, el llamado “muchachón” también es un medio de almacenamiento más amigable con el medio ambiente, pues no requiere mecanismos de rotación o refrigeración. Además, los científicos aseguran que su vida útil es más amplia que la de otros medios de almacenamiento, pues ha mostrado mayor resistencia a variaciones de temperatura, humedad y luz ambiental.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más