Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Esta IA toca un solo de bajo infinito en YouTube

Dos desarrolladores especialistas en aprendizaje automatizado y fanáticos del death metal crearon una inteligencia artificial que lleva días improvisando un solo de bajo de manera ininterrumpida, tanto que lo hace desde el pasado 13 de diciembre.

Conocidos con el nombre de Dadabots, los desarrolladores CJ Carr y Zack Zukowski explican en YouTube que el solo de bajo fue creado con una red neuronal recurrente que entrenaron con una sesión de bajo de dos horas de un músico fallecido llamado Adam Neely.

Recommended Videos

Las redes neuronales recurrentes no funcionan sobre una estructura definida, sino que crean ciclos a partir de conexiones entre los nodos de información o “neuronas”. Con esta base y un par de prácticas de ensayo y error, Carr y Zukowski lograron que la inteligencia artificial toque el bajo de manera orgánica, pero con tonadas veloces.

En un primer intento, Carr y Zukowski entrenaron la red con una frecuencia de muestreo de 16 KHz. El resultado, indicaron, era un solo “con mucho ruido en las notas altas, con patrones lentos y espesos”. Entonces recortaron la frecuencia a 8 KHz. “Hacerlo eliminó el ruido y ayudó a la red neuronal recurrente a aprender patrones el doble de largos”, agregaron.

El resultado, señalan, por momentos da la impresión de que consiste en dos bajos tocando al mismo tiempo. “Como si fuera una forma de ‘bajo fantasma’”.

Si bien el proyecto es interesante por sí mismo, la mecánica detrás de la producción de música con herramientas de inteligencia artificial revela cómo esta tecnología podría impactar la producción musical.

Los mismos Dadabots señalan que “la síntesis neural será inevitablemente parte del software de generación de audio de nueva generación. Ahora mismo el hardware es caro —usamos GPU de V100—, pero eso cambiará conforme los algoritmos sean más eficientes”.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Este es el plan de YouTube para ingresar al mundo de los podcasts
Una mujer grabando un episodio de un podcast.

Los podcasts están de moda. Probablemente, se trata del tipo de contenido más consumido en las plataformas de streaming junto con las series. Estos programas de audio han tenido un importante impulso en los dos años de pandemia, con muchas personas que generan contenido desde casa.

Si bien Apple Music y Spotify son los servicios que más destacan en este mercado, en las últimas horas se anunció la incorporación de otro competidor relevante. YouTube, el popular sitio de videos perteneciente a Google, reveló sus intenciones de sumarse al negocio de los podcasts, pero lo hará a su manera.

Leer más
El canal de YouTube que transmite 24/7 un abrevadero en Namibia
Un canal de YouTube transmite 24/7 un abrevadero en Namibia

YouTube se ha convertido en una plataforma de videos de todo tipo, desde películas y transmisiones en vivo de videojuegos hasta videos musicales e incluso cámaras en vivo que  muestran todo tipo de sucesos. La naturaleza no podía quedar fuera, y en Namibia, país de África austral, el canal de YouTube NamibiaCam transmite las 24 horas del día y los siete días de la semana un abrevadero artificial en el que decenas de distintos tipos de animales beben agua.

Namibia: Live stream in the Namib Desert

Leer más
Minecraft acumula más de un billón de visualizaciones en YouTube
que es minecraft 15 900x450

Minecraft es un éxito absoluto no solo en el mundo de los videojuegos, sino también en YouTube, pues la plataforma anunció que sus videos acumulan más de un billón de reproducciones (1,000,000,000,000).

Esta cantidad no solo suma a los clips oficiales publicados por el canal de Minecraft, sino también a los que comparten otros creadores de contenido, que según YouTube “han sido parte fundamental de un ecosistema en constante crecimiento”. El primer video sobre Minecraft se publicó en 2009, hace más de 12 años, incluso antes de que el juego se estrenara de manera oficial.

Leer más