Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Científicos logran imprimir en 3D un corazón real usando células humanas


Científicos de la Universidad de Tel Aviv (TAU) presentaron el primer corazón impreso en 3D de pequeña escala, con vasos sanguíneos, ventrículos y cámaras. Este es sin duda un gran paso adelante para el campo de los órganos impresos en 3D, lo que podría transformar el  mundo de la medicina a través de la ingeniería de reemplazo personalizado de tejidos y órganos en el futuro.

Según estadísticas, las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte entre la población de los Estados Unidos y en varios países a nivel global. Si bien los trasplantes de corazón representan una posible solución a estas condiciones, existe una enorme escasez de corazones de donantes. Como resultado, los científicos están buscando activamente otras formas innovadoras de encontrar corazones estén disponibles para trasplantes.

Recommended Videos

Una posibilidad consiste en la bioimpresión 3D, un tipo de impresión 3D que utiliza células vivas, factores de crecimiento y biomateriales para fabricar partes biomédicas. Eventualmente, el sueño de la bioimpresión en 3D es poder crear un corazón humano completamente funcional para el trasplante. Todavía queda mucho por hacer, pero las noticias de TAU son un signo crucial de progreso.

El corazón se imprimió utilizando células humanas, lo que debería hacer que sea mucho menos probable que sea rechazado por el cuerpo de un paciente que necesite un trasplante, ya que podrían crearse a la medida para cada persona y con sus propios tejidos.

Para crear este corazón a pequeña escala, los investigadores tomaron una biopsia del tejido graso de un sujeto. Luego, se separó en materiales celulares y no celulares, y se reprogramó para que se convirtiera en células madre pluripotentes, para ser utilizada como una especie de «tinta de impresión» personalizada. Si bien anteriormente se había logrado imprimir en 3D una estructura cardíaca, esta se hizo sin células ni vasos sanguíneos.

«Nuestros resultados demuestran el potencial de nuestro enfoque para la ingeniería de reemplazo personalizado de tejidos y órganos en el futuro», dijo el profesor Tal Dvir de la Escuela de Biología Celular Molecular y Biotecnología de TAU, en un comunicado.

El corazón creado como parte de la demostración era aproximadamente del tamaño del corazón de un pequeño mamífero, como un conejo. A partir de aquí, los investigadores esperan seguir desarrollando el trabajo para crear un corazón humano de tamaño completo. También planean realizar trasplantes de sus corazones impresos en 3D en animales, y de lograr éxito,  es posible que se realicen pruebas humanas.

«Tal vez, en 10 años, habrá impresoras de órganos en los mejores hospitales del mundo, y estos procedimientos se llevarán a cabo de manera rutinaria», dijo Dvir. Un artículo que describe la investigación, se publicó recientemente en la revista Advanced Science.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Reconstruyen en 3D el rostro de una doncella inca congelada de Los Andes
reconstruyen rostro doncella inca congelada los andes ucsm presenta la reconstruccion del de dama ampato en 3d 5

Corría el año 1995 cuando un grupo de arqueólogos internacionales subió al nevado Ampato, a 6.318 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y descubrieron un cuerpo congelado, con sus vestimentas de tela, que había sido enterrado hace 500 años muy cerca al cráter del volcán.

Fue el Dr. Johan Reinhard quien encabezó el descubrimiento de una joven de la cultura inca de entre 13 a 15 años y que fue bautizada como la doncella.

Leer más
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más
El Titanic se ve en todo su esplendor y en 3D en estas imágenes
titanic imagenes mapeo 3d

Scan of Titanic reveals wreck as never seen before - BBC News

Una visión extraordinaria y nunca antes vista del Titanic fue obtenida por un grupo de científicos luego de mapear en 3D al gigantesco crucero que se hundió en el fondo del Océano Atlántico Norte en abril de 1912, matando a más de 1.500 pasajeros y tripulantes.

Leer más