Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Convierten la basura en obras de arte

¿Alguna vez ha jugado con la idea de crear obras de arte o piezas funcionales a partir de residuos inorgánicos? A partir de 2010, la sede europea de la empresa financiera y de noticias de negocios Bloomberg ha llevado a cabo un programa denominado Waste Not Want It, en el cual que artistas convierten la basura generada por la empresa en materiales de oficina, muebles e instalaciones de arte creativo.

Recommended Videos

La quinta edición de Waste Not Want It fue presentada la semana pasada, e incluyen las nuevas obras de ocho diseñadores, subiendo a 37 el número total de artistas apoyados por esta iniciativa. Se debe decir que ésta ha producido ya más de 40 obras funcionales a partir de materiales de desecho. Los artistas participantes este año proceden de Dinamarca, Noruega, Eslovenia, Suiza, Uruguay y Gran Bretaña.

Relacionado: Artista británico le enseñó a dibujar a un robot

En total, la última edición Waste Not Want It utilizó 2,000 metros de cable de ordenador, 76 teclados, 160 pantallas de ordenador, 250 cartuchos de impresora de color vacíos, (que suelen contener alrededor de 100 gramos de polvo residual), y 33 paletas de madera. Los artistas no se limitaron sólo al uso de estos productos de desecho en sus instalaciones, aunque la presencia de estos es bastante notoria y prominente.

El concepto de “form following function” (forma según la función) se traduce casi literalmente con la serie Bloomberg Waste Not Want It. Los artistas crean sus respuestas individuales con la basura de Bloomberg a partir del diálogo que mantienen con los empleados de la compañía. Como parte de este proceso creativo, empleados y artistas conversan a propósito de cómo la empresa utiliza hardwares y softwares para obtener datos financieros y noticias de tecnología. Algunos de los artistas crean sus piezas a mano, mientras que otros se valen más de procesos industriales para concebir sus trabajos.

Las piezas creadas se muestran por primera vez en las oficinas internacionales de Bloomberg. Estarán exhibidas al público el 24 de septiembre, durante la Semana del Diseño de Londres, de acuerdo con Fast Company, Inc. Permanecerán en las oficinas de Bloomberg por un año y medio más, después de lo cual se convertirán en piezas de exhibición. La serie será comisionada en asociación con Arts Co.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más