Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Cómo seguir en vivo el eclipse lunar del 5 de junio

Aunque no vivas en Asia, Oceanía, África o América del Sur, tendrás la posibilidad de seguir el próximo eclipse lunar penumbral que se registrará este 5 de junio de 2020, que coincide con la llamada “Luna de Fresa”. Acá te explicamos todos los detalles de este evento astronómico, uno de los seis que están previstos para 2020.

¿Qué es un eclipse lunar penumbral?

Registro de un eclipse lunar
Unsplash

A diferencia de los eclipses solares, que solo se pueden observar desde puntos específicos de la Tierra, los eclipses lunares pueden ser apreciados desde todos los lugares en los que sea de noche cuando se registran estos fenómenos… siempre y cuando esté despejado.

Recommended Videos

A lo mejor también te interesa

Un eclipse penumbral necesita dos condiciones: que haya Luna llena y que tanto el satélite natural, el Sol y la Tierra están alineados de manera imperfecta. De esta forma, la Tierra no bloquea totalmente la luz solar que llega a Luna, sino que cubre su superficie con parte de la penumbra.

¿Qué ocurre con la Luna? A diferencia de un eclipse lunar umbral, en el que la sombra de la Tierra impide parcial o totalmente el paso de la luz solar, en los eclipses penumbrales la Luna solo adquiere un brillo más débil, ya que el Sol no la ilumina con la misma fuerza.

Esta gráfica muestra la diferencia entre un eclipse umbral y un penumbral, como el que ocurrirá el 5 de junio. Mars.nasa.gov

Aunque es difícil de distinguir entre un eclipse penumbral y una Luna llena normal, algunos normalmente se pueden seguir a simple vista, especialmente si tienen una magnitud penumbral superior a 0,60 o si eres un observador avezado. En el caso del evento del 5 de junio, se estima que la magnitud será de 0,45.

Cuándo comienza y cómo verlo

El eclipse penumbral del 5 de junio de 2020 podrá ser visto desde Asia, África, Medio Oriente, Oceanía y algunos países de América del Sur, como Brasil, y las zonas más australes de Argentina y Chile.

El fenómeno, que tendrá una duración de tres horas y 18 minutos, comenzará a las 10:45 PT (13:45 ET) y alcanzará su mayor magnitud una hora y 39 minutos después.

Evento Hora PT Hora ET
Inicio 5 de jun, 10:45:51 5 de jun, 13:45:51
Máximo 5 de jun, 12:24:55 5 de jun, 15:24:55
Término 5 de jun, 14:04:03 5 de jun, 17:05:03

Y si estás interesado en seguirlo en línea, estas plataformas te resultarán de utilidad:

  • Virtual Telescope: este es un sitio que habitualmente transmite eventos astronómicos en vivo. Para esta ocasión, tiene previsto comenzar el seguimiento a partir de las 12.00 horas PT / 15.00 horas ET, alrededor de 20 minutos antes de que alcance su máximo.
  • Time and Date: este sitio, que brinda información sobre distintos eventos astronómicos, te indicará si el eclipse podrá ser visto en el lugar donde vives. En cualquier caso, a partir de las 10:40 PT / 13:40 ET iniciará una simulación animada sobre su tránsito y desarrollo.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mira el increíble video del aterrizaje de la nave espacial Blue Ghost en la luna
Blue Ghost alunizaje

Este fin de semana, Firefly Aerospace hizo historia con el primer alunizaje totalmente exitoso de una empresa privada, y ahora puedes ver el momento en que el módulo de aterrizaje Blue Ghost aterrizó en la luna en impresionantes imágenes de video.

Las imágenes muestran el descenso final del módulo de aterrizaje a la superficie lunar, con vistas de cámaras orientadas hacia abajo y hacia afuera. Además de los cráteres que cubren la luna, también se puede ver el resplandor del sol y la Tierra visible en el cielo.
La misión también capturó esta hermosa imagen del amanecer en la luna, mostrando el sol asomándose sobre el horizonte lunar. Un día en la luna dura alrededor de catorce días terrestres, y durante este tiempo la nave espacial Blue Ghost utilizará la energía solar recolectada por sus es solares para obtener energía. Después de dos semanas de operaciones, el 16 de marzo, la misión observará el atardecer lunar y luego operará durante unas últimas horas en la noche lunar antes de apagarse.

Leer más
Lenovo se pone de pie para perfeccionar todo con el sistema 5 en 1
Lenovo ThinkBook Flip

Lenovo continúa experimentando con diseños informáticos únicos, trayendo un nuevo concepto a Barcelona para el Mobile World Congress (MWC) 2025. La marca ha presentado una prueba de concepto llamada ThinkBook Flip AI PC concept, que es esencialmente una computadora portátil 5 en 1, con cinco modos de función de visualización distintos.
Muchos están familiarizados con los dispositivos 2 en 1, que funcionan como una computadora estándar y giran en una bisagra de 360 grados para pararse en un estilo de caballete, para funciones de lectura, creatividad y productividad. Sin embargo, el ThinkBook Flip AI PC aprovecha varios de los desarrollos de Lenovo en los últimos años, incluidas las tecnologías plegables y enrollables. El dispositivo incluye una función de doble bisagra que ite los cinco modos de uso y se puede utilizar para la optimización de la pantalla, la productividad, la multitarea y la colaboración.

Lenovo

Leer más
Observa las primeras imágenes del módulo de aterrizaje Blue Ghost en la superficie de la luna
Misión Blue Ghost

Con la llegada del módulo de aterrizaje Blue Ghost a la Luna este fin de semana, prepárese para una afluencia de nuevas e impresionantes imágenes del satélite natural de nuestro planeta. La misión, de Firefly Aerospace, aterrizó en la región luna de Mare Crisium ayer, domingo 2 de marzo, y la compañía ya ha compartido las primeras imágenes capturadas por el módulo de aterrizaje desde su nuevo hogar.
Además de una imagen impactante que muestra la sombra del módulo de aterrizaje en la superficie de la luna, vista arriba, otra imagen muestra el módulo de aterrizaje en la luna con la Tierra visible en el cielo nocturno:

Esta imagen muestra la superficie de la Luna, la Tierra en el horizonte y la cubierta superior de Blue Ghost con su solar, antena de banda X (izquierda) y carga útil LEXI (derecha) en la vista. Luciérnaga Aeroespacial

Leer más