Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Cómo obtener un trabajo temporal en EE.UU. desde el extranjero

A diferencia de lo que muchos suponen, conseguir un trabajo temporal en EE.UU. desde el extranjero no solo es posible, sino relativamente fácil gracias al programa H-2, el cual permite la contratación de foráneos para que participen en labores temporales dentro de diversos sectores.

¿Te interesa? Aquí te explicamos cómo hacerlo y qué países son elegibles.

Recommended Videos

El programa H-2 fue declarado en 2020 por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) como “esencial para la economía y seguridad alimentaria” de Estados Unidos y una “prioridad de seguridad nacional”. Pero ¿en qué consiste y cómo puede ayudarte a conseguir trabajo? Esto es lo que debes saber.

También te podría interesar nuestra guía de cuánto ganan los principales puestos de trabajo en las Big Tech.

Qué son las visas de trabajo temporales H-2

Una trabajadora latina del sector de la construcción
Getty Images

Bajo el programa H-2, Estados Unidos permite la contratación de miles de extranjeros (profesionales o sin título académico) para realizar trabajos temporales en sectores agrícolas, ganadero o construcción, entre otros, y cuyos cupos no han sido llenados con mano de obra local.

El programa H-2 se divide en dos categorías, que dependerán de la plaza laboral que necesite cubrir una compañía. Estos son los tipos de visas de trabajo temporales:

  • Visas temporales H-2A: para empleos agrícolas.
  • Visas temporales H-2B: para empleos no agrícolas.

Los empleadores que participan del programa H-2 deben demostrar ante el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) que no existe suficiente mano de obra local para cumplir las  labores, que se trata de empleos transitorios y que no afecta los sueldos de los trabajadores estadounidenses.

Si se trata de extranjeros que estén fuera de Estados Unidos, el empleador debe presentar el formulario I-29 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Una vez que su solicitud sea aprobada, estará en condiciones de contratar a extranjeros.

Cómo encontrar un empleo bajo el programa H-2

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para evitar posibles estafas, unas de las formas más seguras de encontrar empleos temporales en Estados Unidos bajo el programa H-2 es a través del sitio web Seasonal Jobs del Departamento del Trabajo.

Aunque solo está disponible en inglés, la plataforma permite buscar por puestos de trabajo específicos, o si lo prefieres, todas las alternativas laborales disponibles en alguna ciudad o estado en particular.

Con los resultados, puedes filtrarlos por distancia, tipo de pago (por hora, día, semanal o mensual), fecha de inicio y el tipo de trabajo (agrícola o no agrícola).

Cuando hayas encontrado un empleo de tu interés, debes seleccionarlo y se desplegará una ficha donde aparece la descripción del empleo, nivel de salario, ubicación y los datos de o para postular.

Si estás en el extranjero, debes esperar que la USCIS apruebe el formulario I-29 del empleador. Cuando esto ocurra, debes solicitar la visa H-2A o H-2B, según corresponda, en la embajada o consultado estadounidense de tu país, y solicitar el ingreso a Estados Unidos en la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de algún paso fronterizo o puerto.

Cuánto duran las visas temporales H-2

Un trabajador agrícola de origen latino
Getty Images

Las visas del programa H-2 se otorgan por un máximo de un año, aunque se puede renovar hasta dos ocasiones por un año cada una.

La solicitud debe ser presentada antes del vencimiento de la visa, lo que permite al trabajador permanecer en Estados Unidos durante el plazo por el que se extienda el proceso de renovación.

Al término del tercer año de estadía, los extranjeros deben salir de Estados Unidos por al menos tres meses. Después de este periodo, pueden volver a participar del programa H-2.

El programa permite que el trabajador ingrese a Estados Unidos con su cónyuge y sus hijos menores de 21 años bajo la categoría de H-4, lo que les impide trabajar.

Qué países son elegibles

Un trabajador latino en una bodega
Getty Images

La UCSIS renueva anualmente la lista de países cuyos ciudadanos pueden participar en el programa de visado H2. Esta es la nómina vigente de países hispanoamericanos para 2022:

  • Argentina
  • Barbados
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Granada
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • Jamaica
  • México
  • Panamá
  • Paraguay (solo para el programa H-2A)
  • Perú
  • Portugal
  • República Dominicana
  • San Vicente y las Granadinas
  • Uruguay

El listado completo de países se encuentra disponible en el sitio web de la UCSIS para las visas temporales H-2A y H-2B, así como otros detalles del proceso.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Papa León XIV: cómo seguir el inicio de su camino en internet y redes sociales
Papa León XIV

Un día histórico se vivió este 8 de mayo en la Plaza San Pedro en El Vaticano, ya que finalmente salió humo blanco y habemus papam: el estadounidense Robert Prevost que desde ahora será conocido como el Papa León XIV.

Será el papa número 267 de la historia.

Leer más
Ella es la nueva mujer fuerte de OpenAI
Fidji Simo

OpenAI vuelve a tener una mujer fuerte a bordo, luego de la salida de la CFO, Mira Murati, ahora Sam Altman acaba de anunciar la llegada de Fidji Simo, la ex CEO de Instacart como jefa de aplicaciones.

El mismo Altman compartió la noticia el sitio de OpenAI:

Leer más
Adivina cuántos millones de dólares donará la Fundación de Bill Gates antes su cierre definitivo
Dinero de Bill Gates

Será el 31 de diciembre de 2045 cuando oficialmente toda la fortuna de Bill Gates se acabará para siempre, ya que es la fecha en que su fundación cerrará sus puertas para siempre y habrá repartido todo el dinero.

En una carta difundida por la Fundación Gates, el filántropo revela que, durante sus primeros 25 años en funcionamiento, el fondo repartió cerca de 100.000 millones. Ese dinero se destinó a causas como el desarrollo de nuevas vacunas, la investigación en terapias innovadoras y la prevención de muertes en todo el mundo por enfermedades evitables. En las próximas dos décadas “doblaremos esa cantidad”, sostiene el multimillonario.

Leer más