Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Allbreaker: la firma colombiana que busca un lugar en la realidad aumentada

Las grandes noticias sobre realidad virtual y realidad aumentada llegan usualmente desde Estados Unidos. Sin embargo, hay una firma que se está abriendo camino en estos terrenos en Colombia: Omar Vanegas, su director general. Uno de sus objetivos es expandirse y tener un impacto mucho más grande en Estados Unidos.

Mes de la Herencia Hispana 2020
Cada año, los Estados Unidos celebran los aportes que la comunidad latina e hispanohablante han hecho a la telaraña cultural que es hoy por hoy el país, con la celebración del Mes de la Herencia Hispana. En Digital Trends en Español, queremos hacer un homenaje a los protagonistas de estas historias. VER MÁS
Mes De la Herencia Hispana

En entrevista para Digital Trends en Español y en el marco del Mes de la Herencia Hispana 2020, Vanegas reconoce que tal vez no es común que un emprendimiento como Allbreaker esté bajo el mando de un publicista, él, y una gestora de desarrollo urbano, Laura Correa. Pero es precisamente este perfil el que les permite innovar no solo en productos, sino en la forma de comercializarlos en todo el mundo.

Omar Vanegas, de Allbreaker
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Partir siempre desde la necesidad de hacer diferentes las cosas, ha convertido a la empresa en un referente de innovación tecnológica, principalmente en el campo de la realidad virtual y aumentada”, enfatiza Vanegas.

Los esfuerzos de la compañía van desde el desarrollo de un simulador de entrenamiento en derechos humanos para la Fuerza Aérea Colombiana hasta la creación de contenidos en 3D para la aplicación Bookful —de la empresa israelí Inception—, pasando por ser socia de desarrollo de Lenovo y LG, y la creación de la primera experiencia de realidad virtual que busca concientizar sobre el cuidado de ecosistemas de páramo y bosque seco en Colombia.

“Allbreaker ayuda a tener un mejor país al concentrarse en la búsqueda de proyectos que además de ser innovadores, impactan de manera contundente en la sociedad y el medio ambiente”, destaca Vanegas.

Sobre las posibilidades que abre la realidad virtual y la realidad aumentada, el joven emprendedor refiere que la más grande es la de poder estar donde «físicamente no se puede estar» y tener enfrente réplicas digitales sin tener que salir de casa.

Gameplay de Allbreaker
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y precisamente sobre la contingencia sanitaria internacional, acota que ya es tiempo de reactivar las diferentes industrias que se vieron afectadas: «Es momento de crear experiencias virtuales que promuevan el comercio electrónico, la venta inmobiliaria y el desarrollo de proyectos industriales, entre otras muchas actividades».

¿Se puede innovar localmente con un impacto internacional?

Debemos ser conscientes de que podemos crear soluciones de talla mundial con el talento de la región. Sin embargo, es pertinente entender que la diferencia entre el talento en Colombia y otros países, en una época en la que a través de internet podemos adquirir gran conocimiento, es el tiempo que se dedica a perfeccionar las habilidades propias.

¿Cómo consideras que está el panorama innovador en Colombia?

Colombia es el Silicon Valley de América Latina. Los procesos de innovación y emprendimiento se están fortaleciendo, y están impactando la calidad de los productos y servicios ofrecidos desde Colombia.

¿Cómo es que Allbreaker se diferencia de la competencia?

Por la innovación, pero sobre todo por la calidad, y cuando digo calidad, no me refiero solo a los productos, sino a la calidad humana de las personas que componen el equipo de Allbreaker.

¿Cuántas personas conforman la compañía?

Entre diseñadores, desarrolladores y área istrativa, somos 25 personas.

¿Cuáles son los planes futuros para Allbreaker?

Demostración de tecnología de Allbreaker
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Crecer, crecer y crecer. Tenemos que seguir en la búsqueda de soluciones innovadoras y tenemos objetivos puntuales, como seguir construyendo conocimiento y habilidad técnica para competir a nivel mundial. También, estamos trabajando para expandirnos a Estados Unidos.

¿Cuál es el futuro de la realidad aumentada?

Creo que el futuro no será tan benevolente con la realidad virtual, debido al alto costo de los equipos necesarios. Eso sí, la cantidad de dispositivos móviles listos para funcionar con esta tecnología baja las barreras de entrada, y es ahí donde las marcas deben generar contenido relevante.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Mes de la Herencia Hispana: las latinas más influyentes en tecnología
mes de la herencia hispana mujeres latinas en tecnologia lilian del rincon google

Cada año, se conmemora el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el cual inicia el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre. Establecida en 1968, la celebración busca reconocer los aportes y logros de la comunidad latinoamericana en este país.

En Digital Trends en Español queremos destacar a aquellas latinas que tienen una influencia importante en el sector de la tecnología.
Diana Trujillo, de la NASA

Leer más
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más