Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Científicos modifican genéticamente una medusa y logran leer su mente

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California modificó genéticamente una medusa para que sus neuronas se iluminaran al registrar actividad. El vistoso experimento tuvo como objetivo registrar cómo el sistema nervioso de la medusa, en apariencia disperso, actúa en conjunto para resolver acciones básicas como alimentarse.

Las medusas, explican los investigadores en un estudio publicado en la revista Cell, son organismos idóneos para estudiar neurociencia de sistemas, y es que a diferencia de organismos como los humanos —que tenemos el sistema nervioso centralizado en el cerebro—, las medusas lo tienen difuso en todo su cuerpo. Además, su apariencia transparente y relativamente pequeña facilita su observación.

Científicos del Instituto de Tecnología de California modifican genéticamente una medusa para leer su mente
Los científicos modificaron medusas Clytia hemisphaerica para que sus neuronas se iluminaran al registra actividad. Foto: B. Weissbourd, Caltech. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De este modo, los científicos modificaron medusas Clytia hemisphaerica para que sus neuronas se iluminaran al registrar actividad. Ellos dicen que hacerlo equivalió a leer la mente de las pequeñas medusas, de no más de un centímetro de ancho y cuerpo redondo.

Recommended Videos

Ya con las especies luminiscentes, el experimento giró en torno a observar qué partes de las medusas se iluminaban al alimentarse. Cuando comían, notaron que estas doblaban uno de sus tentáculos hacia su boca y viceversa. El efecto de luminiscencia les permitió registrar que, en vez de comportarse como un sistema nervioso difuso, las neuronas actuaron como una red organizada.

Los expertos compararon ese sistema con una pizza entera cortada en rebanadas.

“Nuestros experimentos revelaron que la red aparentemente difusa de neuronas que subyace al paraguas circular de las medusas se subdivide en realidad en parches de neuronas activas y organizadas en cuñas como rebanadas de pizza”, explicó David Anderson, uno de los autores del estudio.

“Cuando la medusa atrapó al camarón con su tentáculo, la rebanada de pizza más cercana al tentáculo registró actividad, lo que hizo que esa parte de su cuerpo se doblara hacia adentro, llevando el alimento a la boca”, agregó.

En sus conclusiones, los expertos también encontraron que, al registrar actividad las neuronas generan un péptido responsable del plegamiento individualizado de ciertas zonas de su cuerpo.

Los expertos señalaron que su estudio permitirá determinar si este tipo de comportamiento neuronal tiene relación con otros organismos más complejos, por ejemplo, los sistemas nerviosos de ratones o incluso humanos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más