Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Chernóbil: 37 años del peor accidente nuclear de la historia

El 26 de abril de 1986 ocurrió uno de los peores desastres nucleares de la historia. La explosión de la planta de Chernóbil ocasionó la muerte directa de una treintena de personas y el fallecimiento indirecto de medio centenar de individuos.

También, más de 6,000 niños y adolescentes fueron diagnosticados con cáncer de tiroides por las consecuencias de la tragedia, de acuerdo con el Comité Científico de Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas.

Recommended Videos

Fue tanta la devastación, que los científicos han asegurado que la zona alrededor de la antigua central no volverá a ser habitable hasta dentro de 20,000 años. Hoy se conmemoran 37 años del desastre.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Zona de exclusión

Un grupo de profesionales trabaja en la denominada “zona de exclusión”, sección que tuvo que ser evacuada por sobrepasar los niveles de radioactividad que puede recibir el ser humano.

Los trabajos incluyen la reparación de carreteras y la restauración de monumentos. En materia de seguridad, lo que mantiene el núcleo bajo control es un gigantesco arco de acero de más de 1,800 millones de dólares provenientes de todos los países de la Unión Europea que también se vieron afectados por el accidente.

Documental HD - CHERNOBYL (National Geographic)

Los hijos de Chernóbil

Una de las grandes incógnitas asociadas a esta tragedia es si los efectos de la radiación nuclear pudieron haber pasado a los descendientes de quienes vivían en la ciudad de Pripyat.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por primera vez un estudio genético arroja luces sobre este tema y sus resultados recién fueron publicados en la revista Science.

La investigación fue dirigida por el Instituto del Cáncer de Estados Unidos y se enfocó en los hijos de los trabajadores que participaron en las labores de limpieza de la zona contaminada cerca de la central.

También fueron estudiados los descendientes de los evacuados de Pripyat y otras localidades en un radio de 70 kilómetros alrededor del reactor.

Como resultado principal, el estudio no encontró un daño adicional en el ADN de los hijos de quienes estuvieron expuestos a la radiación antes de ser concebidos.

“Incluso cuando las personas estuvieron expuestas a dosis relativamente altas de radiación, en comparación con la radiación de fondo, no tuvo ningún efecto en sus hijos”, señala la investigación.

De cualquier manera, la tragedia de Chernóbil sigue generando polémica respecto a la energía nuclear y la necesidad de incentivar métodos más limpios en la generación de energía; 37 años después la zona afectada aún muestra las graves consecuencias de la explosión.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más