Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Increíble hallazgo en el cerebro de una de las víctimas del Vesubio

Cuerpos conservados de forma casi intacta, preservados en ceniza volcánica. Esta es una de las imágenes más representativas que nos ha quedado de la erupción del Vesubio, ocurrida hace casi dos mil años.

Algunos de los cuerpos incluso han sido hallados en sus casas, acostados sobre sus camas, como un recordatorio de que la tragedia golpea cuando menos se le espera.

Recommended Videos

Y esos restos siguen entregando valiosa información.

Científicos italianos han encontrado neuronas perfectamente conservadas en el cerebro vitrificado de los restos de una de las víctimas de la erupción del volcán que en el 79 d. C. sepultó las ciudades de Herculano y Pompeya.

La víctima masculina fue encontrada en Herculano, y estaba tendida en una cama de madera, enterrada bajo ceniza volcánica.

El importante hallazgo fue llevado a cabo por investigadores de Roma, Nápoles y Milán y fue publicado en la revista científica Plos One.

“El descubrimiento de tejido cerebral en restos humanos antiguos es un evento inusual, pero lo que es extremadamente raro es la preservación integral de las estructuras neuronales de un sistema nervioso central desde hace 2000 años, en nuestro caso con una resolución sin precedentes”, explicó Pier Paolo Petrone, antropólogo forense a cargo del estudio.

La imagen muestra a víctimas de la erupción del Vesubio conservadas bajo ceniza volcánica.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tejido humano en vidrio

Investigaciones recientes han demostrado las condiciones extremas a las cuales fueron sometidos los habitantes del sector durante la erupción del Vesubio.

Este fenómeno ha permitido la conservación de restos biológicos, incluidos los humanos.

Este descubrimiento fue posible gracias a la conversión de tejido humano en vidrio, lo que demostraría el rápido enfriamiento de la ceniza volcánica caliente que afectó a la ciudad durante las primeras etapas de la erupción, explican los autores.

El hallazgo se llevó a cabo en el área arqueológica de Herculano.

“Los resultados de nuestro estudio muestran que el proceso de vitrificación único inducido por la erupción congeló las estructuras celulares del sistema nervioso central de esta víctima, conservándolas intactas hasta el día de hoy”, agrega Petrone.

Los mismos autores señalan que su hallazgo no es sólo importante para el campo científico, sino que también agrega valiosa información en un aspecto histórico y ayudaría a mejorar la capacidad de gestión frente a otros desastres como la erupción del Vesubio.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más