Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

«El que causa miedo»: descubren nuevo dinosaurio en Argentina

Hace unos 80 millones de años, cuando los dinosaurio recién descubierta llamada Llukalkan aliocranianus imponía sus términos en la mitad austral del planeta.

Conocido como “el que causa miedo”, este dinosaurio fue una de las 10 especies de abelisáuridos de la zona austral y probablemente uno de los mayores depredadores de la Patagonia argentina durante el Cretácico superior (hace unos 100 a 66 millones de años).

Recommended Videos

El Llukalkan aliocranianus alcanzaba hasta cinco metros de largo, tenía una mordida extremadamente poderosa, dientes muy afilados, enormes garras en sus patas y un agudo sentido del olfato, según una investigación publicada en el Journal of Vertebrate Paleontology.

El dinosaurio tenía un extraño cráneo corto con huesos ásperos, por lo que en vida su cabeza presentaba protuberancias, como algunas iguanas. La composición de su cráneo sugiere que su audición era mejor que la mayoría de los abelisáuridos, similar a la de los cocodrilos modernos.

De hecho, su craneo se caracterizaba por pequeño seno posterior lleno de aire en la zona del oído medio, que no se había visto en ningún otro abelisáurido. “Este hallazgo implica una adaptación auditiva diferente a la de otros abelisáuridos, y probablemente un sentido del oído más agudo”, afirmó Ariel Méndez del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología.

El que causa miedo

Su nombre proviene del nativo mapuche llukalkan, que significa “el que causa miedo”, y del latín aliocranianus, “cráneo diferente”.

El Llukalkan aliocranianus vivió en la misma zona y periodo que otra especie de abelisáurido furileusaurian, el Viavenator exxoni, unos pocos millones de años antes del final de la era de los dinosaurios.

La zona donde fueron hallados los restos del Llukalkan aliocranianus.
Zona donde fueron hallados los restos del Llukalkan aliocranianus. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los restos fósiles de ambas especies de dinosaurios se encontraron a solo 700 metros de distancia en la Formación Bajo de la Carpa, cerca de La Invernada, un sitio famoso en Argentina por sus fósiles.

“Este es un descubrimiento importante porque sugiere que la diversidad y abundancia de abelisáuridos fue notable, no solo en la Patagonia, sino también en zonas más locales durante el periodo crepuscular de los dinosaurios”, afirmó Federico Gianechini, paleontólogo de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina.

Los abelisáuridos eran dinosaurios terópodos de entre cinco y nueve metros de largo que merodeaban la Patagonia y otras zonas del antiguo subcontinente sur de Gondwana, que incluía lo que hoy se conoce como África, India, Antártida, Australia y América del Sur.

Si bien los abelisáuridos se parecían al Tyrannosaurus Rex debido a sus brazos diminutos, sus cráneos eran inusualmente cortos y profundos, y a menudo tenían crestas, protuberancias y cuernos. Hasta la fecha, se han desenterrado casi 10 especies de este depredador en la Patagonia.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mira el nuevo reloj inteligente Core 2 Duo en acción por primera vez
Core 2 Duo

El reloj inteligente Pebble regresa como Core 2 Duo y Core Time 2, con el creador original de Pebble, Eric Migicovsky, al frente del proyecto. Muchos fanáticos del original, o aquellos ansiosos por tener algo de tecnología nostálgica en su muñeca, habrán reservado uno de los nuevos modelos basándose solo en la promesa. Sin embargo, por primera vez desde su anuncio, Migicovsky nos ha dado un vistazo rápido al nuevo reloj en acción.

https://www.youtube.com/watch?v=UCI7N70tNRE

Leer más
La IA llega a Visa y Mastercard: llegó el día en que pagarán por ti
Visa IA

Ha llegado el día en que el hombre ha perdido incluso la independencia de manejar sus finanzas, porque el sistema bancario se está colocando al día con la IA, y las compañías líderes en productos de pago, Visa y Mastercard anunciaron su llegada al mundo de la inteligencia artificial.

Visa acaba de presentar Intelligent Commerce, que permite a la IA comprar y pagar en nombre de los consumidores a través de asociaciones con Anthropic, OpenAI y otros, mientras que Mastercard está lanzando «Agent Pay» para integrar los pagos en las conversaciones de la IA.

Leer más
El raro bug en GTA: San Andreas que produce una actualización de Windows 11
GTA: San Andreas

Los nostálgicos gamers que aún tienen una versión de GTA: San Andreas en sus computadores con Windows 11, están notando un bug muy extraño que está sucediendo con el juego de Rockstar Games.

Resulta que después de la última actualización Windows 11 24H2, ocurre algo insólito: la completa desaparición del hidroavión Skimmer del juego, un vehículo que llevaba siendo parte de su mundo desde su lanzamiento en 2004.

Leer más