Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El calentamiento global generó en la prehistoria el desarrollo de los reptiles

Una investigación de científicos de la Universidad de Harvard, reveló que el calentamiento global y el cambio climático prehistórico en la era comprendida entre el Pérmico Medio (hace 265 millones de años) y el Triásico Medio (hace 230 millones de años), propició el desarrollo evolutivo de los reptiles.

Durante el Pérmico, las faunas de vertebrados en tierra estaban dominadas por los sinápsidos, los antepasados de los mamíferos. Después de las extinciones del Pérmico, en el Período Triásico (hace 252-200 millones de años), los reptiles evolucionaron a un ritmo rápido, creando una explosión de diversidad de reptiles. Esta expansión fue clave para la construcción de ecosistemas modernos y muchos ecosistemas extintos. La mayoría de los paleontólogos creían que estas rápidas tasas de evolución y diversificación se debían a la extinción de los competidores que permitían a los reptiles apoderarse de nuevos hábitats y recursos alimenticios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de su extinción.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, en un nuevo estudio en Sciences Advances investigadores del Departamento de Biología Organísmica y Evolutiva y el Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard y colaboradores revelan que la rápida evolución y radiación de los reptiles comenzó mucho antes, antes del final del Pérmico, en relación con el aumento constante de las temperaturas globales a través de una larga serie de cambios climáticos que abarcaron casi 60 millones de años en el registro geológico.

Recommended Videos

«Encontramos que estos períodos de rápida evolución de los reptiles estaban íntimamente relacionados con el aumento de las temperaturas. Algunos grupos cambiaron muy rápido y otros menos rápido, pero casi todos los reptiles estaban evolucionando mucho más rápido que nunca», dijo el autor principal, el becario postdoctoral Tiago R Simões.

«Los reptiles representan un sistema terrestre ideal y raro para estudiar esta cuestión, ya que tienen un registro fósil relativamente bueno y sobrevivieron a una serie de crisis climáticas, incluidas las que condujeron a la mayor extinción en la historia de la vida compleja, la extinción masiva Pérmico-Triásica», dijo Simões.

La autora principal, la profesora Stephanie E. Pierce, también de Harvard, «nuestros resultados revelan que los períodos de rápidos cambios climáticos y el calentamiento global están asociados con tasas excepcionalmente altas de cambio anatómico en la mayoría de los grupos de reptiles a medida que se adaptaban a las nuevas condiciones ambientales», dijo Pierce, «y este proceso comenzó mucho antes de la extinción del Pérmico-Triásico, desde hace al menos 270 millones de años, lo que indica que la diversificación de los planes del cuerpo de los reptiles no fue provocada por el evento de extinción P-T como se pensaba anteriormente, pero de hecho comenzó decenas de millones de años antes de eso».

«Los reptiles de gran tamaño básicamente tomaron dos rutas para lidiar con estos cambios climáticos», dijo Pierce, «migraron más cerca de las regiones templadas o invadieron el mundo acuático donde no tenían que preocuparse por el sobrecalentamiento porque el agua puede absorber el calor y mantener su temperatura mucho mejor que el aire».

«Esta fuerte asociación entre el aumento de las temperaturas en el pasado geológico y una respuesta biológica de grupos dramáticamente diferentes de reptiles sugiere que el cambio climático fue un factor clave para explicar el origen y la explosión de nuevos planes corporales de reptiles durante el último Pérmico y Triásico», dijo Simões.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Julio de 2023 es el mes más caliente de todos los tiempos
julio 2023 mes mas caliente todos los tiempos ola de calor

El hemisferio norte ha tenido el verano más crudo de la historia, con las temperaturas registradas por las estaciones meteorológicas más calientes, e incluso con algunos grados celsius inusuales en el invierno del sur.

Según los datos del ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), financiado por la Unión Europea, las tres primeras semanas de julio ya han sido el período de tres semanas más caluroso del que se tengan datos, según publicó en su web la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“No tenemos que esperar a finales de mes para saberlo. A falta de una mini Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá récords en todos los ámbitos”, declaró el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
En julio se han registrado ya las tres semanas más calurosas de la historia, los tres días más calurosos jamás registrados y las temperaturas oceánicas más altas de la historia para esta época del año”, declaró Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York.

Leer más
Github Copilot: la IA en beneficio de los desarrolladores
github copilot ia desarrolladores roman synkevych wx2l8l fgea unsplash

Github también está integrando GPT-4 de OpenAI a sus funciones, ya que lanzó al igual que Microsoft, una versión de Copilot, para brindar soporte de chat y voz a su programador de pares de IA.

"Copilot X", que incluye una nueva experiencia similar a ChatGPT dentro de los editores de código, lo que permite al chatbot reconocer y explicar el código y recomendar cambios y corregir errores.

Leer más
TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más