Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Budweiser quiere ser la primera cerveza en llegar a Marte

Todos quieren ahora llegar a Marte. No, no estamos hablando de Blue Origin o de la NASA. Ahora hasta las empresas quieren extender sus marcas al planeta rojo.

En los últimos dos años, se han incrementado las posibilidades de establecer una colonia en Marte, y por supuesto, tendremos que tener a alguna cerveza si algún día nos encontramos allá.

Beer on Mars? Anhe-Busch Says Yes

Es bien sabido que Marte es un planeta árido y arenoso, que no permite los cultivos como lo hacemos en la tierra. Lo que comamos o bebamos en el planeta vecino tendría que ser transportado desde nuestro planeta azul.

Recommended Videos

Budweiser no quiere dejar pasar esta oportunidad de mercadeo y ya manifestó su intención de querer ser la primera cerveza servida en Marte.

Y a pesar de que no suena difícil empacar unas cuantas cervezas en un refrigerador para servirlas una vez lleguen allá, la empresa ha afirmado que quiere instalar equipos de producción de cerveza para que los visitantes puedan tomar lo que quieran, a pesar de que eso no ayude a los científicos a trabajar mucho.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta ambiciosa propuesta de Budweiser fue dada a conocer durante el festival South by Southwest en Austin, Texas.

Durante su presentación, los invitados no rieron y tomaron la propuesta muy en serio. El ex astronauta Clayton Anderson afirmó que llevar cerveza al espacio es “crear un hogar fuera del hogar”.

El vicepresidente de Budweiser, Ricardo Marques afirmó –con cerveza en mano- a la audiencia que esta es una idea derivada del llamado “sueño americano”.

Budweiser afirma que hay grandes desafíos. Uno de ellos es sin duda el hecho de que en Marte no hay agua y eso podría crear grandes dificultades en hacer crecer sembrados.

El otro desafío es que la presión atmosférica en Marte haría que la bebida se transformara en espuma.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
Cómo ver a la primera bielorrusa llegar al espacio
como ver primera bielorrusa llegar al espacio marina vasilevskaya

Este jueves se llevará a cabo el lanzamiento de un astronauta de la NASA y otros dos de la tripulación a la Estación Espacial Internacional (ISS), viajando en un vehículo ruso Soyuz. La tripulación incluye a un cosmonauta ruso y al primer bielorruso en el espacio.

NASA Astronaut Tracy Dyson Launch to the Space Station

Leer más