Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Un laboratorio quiere que pruebes la “carne de celebridades”

Una compañía tiene la llamativa idea de elaborar embutidos con lo que ellos llaman “carne de celebridades”.

Bitelabs, empresa que se hizo conocida por desarrollar carne de laboratorio, está detrás de este singular proyecto. Sin embargo, todo indica que en esta ocasión han llevado su idea original mucho más allá.

Recommended Videos

“Hoy en día, la producción de carne in vitro está cerca de convertirse en una realidad, ofreciendo una producción altamente controlable sin la crueldad animal, residuos e impactos ambientales de la agricultura industrial”, explica la empresa en su sitio.

La intención de Bitelabs es producir algo similar a la “carne” de algún famoso. Para esto, proponen recolectar “células satélites de las celebridades y luego convertirlas en salame  [salami]”.

La imagen muestra a los actores Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence en la premiere de Don't Look Up.
Getty Images

Personas incómodas

Desde la firma reconocen que este proyecto puede resultar controvertido, por lo que se han esforzado en explicar bien en qué consistiría y cómo tratarían las muestras entregadas voluntariamente por los famosos.

“Para desarrollar carne de celebridad, trabajamos con un grupo de ingenieros biológicos y diseñadores de alimentos, la mayoría de los cuales han solicitado permanecer en el anonimato debido a la naturaleza controvertida del producto”, afirman.

En Bitelabs incluso indican que ya han obtenido algunas respuestas de personas que ofrecen biopsias.

“La mayoría de las respuestas han sido muy positivas, pero por supuesto, algunas personas están un poco incómodas con la idea de Bitelabs; será cuestión de tiempo hasta que podamos empujar los límites de la tecnología y la sociedad”, agregan.

Mientras esperan la aprobación de las celebridades para que sus células sean cultivadas y se conviertan en embutidos elaborados en masa, la compañía se imagina algunas de las recetas que podrían ofrecer.

Por ahora, explican que la preparación más popular es el “salami de Jennifer Lawrence que se complementará con una mezcla de cerdo”.

Un proyecto que genera más controversia que apetito.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Por qué la NASA nombró a un director de IA? ¿ChatGPT irá a la Luna?
por que la nasa nombro director ia

Un inédito nombramiento hizo la NASA este lunes 13 de mayo, ya que su Bill Nelson, nombró a David Salvagnini como el nuevo director de inteligencia artificial (IA) de la agencia.

Salvagnini se unió a la NASA en junio de 2023 después de más de 20 años trabajando en liderazgo tecnológico en la comunidad de inteligencia. Antes de su cargo en la NASA, se desempeñó en la Oficina del Director de Inteligencia Nacional como director del grupo de arquitectura e integración y arquitecto jefe.

Leer más
Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra
Una marmota (roedor).

Si te gusta el cine, probablemente sabes de qué se trata la popular celebración del Día de la Marmota gracias a la película homónima de 1993 protagonizada por Bill Murray.

El filme popularizó esta tradición para referirse a algo que se repite una y otra vez. Pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe esta celebración y qué tiene que ver el roedor en todo esto? Aquí te lo aclaramos.

Leer más
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1
Qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1

Fabricantes y proveedores de coches despliegan todo su potencial en el automovilismo deportivo para luego transferir esa tecnología a los vehículos de serie. Hay una particularmente compleja, que lleva no solo las magnitudes más lógicas, sino también mandos e información clave. Te contamos qué muestra la pantalla del volante a un piloto de F1.

Si se consideran las dimensiones del monoplaza, el display reemplaza al de instrumentos y se asemeja a lo que hallamos en las motocicletas de alta gama. Al mirar de izquierda a derecha, la línea superior del volante del piloto de F1 entrega al inicio el tiempo de la última vuelta. Posteriormente, están las revoluciones por minuto (rpm) del motor y la diferencia del giro más reciente respecto del mejor tiempo.

Leer más