Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El big data detrás de uno de los misterios de Beethoven

Este 16 de diciembre se cumplieron 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, considerado uno de los compositores más relevantes en la historia de la música.

El director de orquesta nacido en Bonn, Alemania, en 1770, también fue conocido por ser uno de los primeros en utilizar un metrónomo, dispositivo patentado por Johann Nepomuk Maelzel en 1815 y que se usa para indicar el tiempo o pulso de las composiciones musicales.

Recommended Videos

Desde ese momento, Beethoven comenzó a editar sus obras con anotaciones numéricas e indicaciones a partir del metrónomo.

Sin embargo, durante el siglo XIX surgieron dudas respecto a la validez de estas marcas. Por lo mismo, en el siglo XX se llevaron a cabo varios análisis hechos por musicólogos, algunos de ellos proponían que el metrónomo se había roto.

Muchos directores de orquesta han omitido estas marcas por considerarlas demasiado rápidas, mientras que otros, a partir de la década de los ochenta del siglo XX, las han utilizado para tocar al célebre compositor.

Sin embargo, el público y los críticos describieron estos conciertos como frenéticos e incluso desagradables.

Estudios recientes han señalado varias fallas que pudieron haber afectado al metrónomo, haciendo que funcione más lento, lo que habría motivado al músico alemán a elegir marcas más rápidas que las realmente propuestas.

Beethoven pudo haberlo leído mal

Ahora, una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid se apoya en la música clásica y el big data para entender por qué las indicaciones de tempo hechas por Beethoven son consideradas en la actualidad demasiado rápidas, tanto que algunos intérpretes prefieren no tocar sus obras.

Los investigadores han comparado las marcas metronómicas con las interpretaciones contemporáneas, y han tenido que analizar 36 sinfonías interpretadas por 36 directores diferentes, un total de 169 horas de música.

«Nuestro estudio ha revelado que los directores tienden a tocar más lento de lo que Beethoven indicó. ¡Incluso aquellos que pretenden seguir sus indicaciones al pie de la letra! Los tempo indicados por el compositor son, en general, demasiado rápidos, hasta el punto de que, en conjunto, los músicos tienden a ralentizarlos», explica Iñaki Ucar, del Big Data Institute de la Universidad Carlos III de Madrid.

Esto ha provocado que, en la actualidad, los directores toquen por debajo de las notas de Beethoven.

«Esta desviación podría explicarse porque el compositor lee la escala del aparato en el lugar equivocado, por ejemplo, bajo el peso en lugar de arriba. En última instancia, esto sería un problema causado por el uso de la nueva tecnología», explica Almudena Martín Castro, otra de las autoras del estudio.

Los investigadores incluso desarrollaron un modelo propio para estimar los parámetros originales del metrónomo de Beethoven, además de desmontar un metrónomo moderno.

Ellos intentaron encontrar alguna ruptura o error en el metrónomo.

«Ninguna de las hipótesis coincidía con lo que los datos nos decían, que es una ralentización homogénea de los tempo en toda la escala», agregan.

En tanto, a modo de conclusión ellos explican:

«Finalmente, consideramos el hecho de que la desviación coincide exactamente con el tamaño del peso del metrónomo, y también encontramos la anotación ‘108 o 120’ en la primera página del manuscrito de su novena sinfonía, lo que indica que el compositor dudó de dónde estaba leyendo al menos una vez. De repente, todo tuvo sentido: Beethoven pudo escribir muchas de estas marcas leyendo el tempo en el lugar equivocado».

Ahora, los profesionales esperan que puedan aplicar esta metodología al análisis de las obras de otros compositores clásicos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más