Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Así pudo haber comenzado la domesticación de los perros

El mejor amigo del hombre. O eso es, por lo menos, lo que decimos quienes amamos a los perros. Sin embargo, estos compañeros peludos no siempre fueron como ahora los conocemos.

De hecho, hubo un momento de la historia en que se comportaban como animales silvestres, como dignos descendientes de los lobos. ¿Qué pasó entonces?

Recommended Videos

Para acercarse a una explicación, hay que remontarse a la Edad Media, en específico a un periodo entre 29 mil y 14 mil años atrás.

En ese momento, los cazadores recolectores que se desplazaban por los fríos escenarios del norte de Eurasia comenzaron a alimentar a los lobos con los restos de la carne que ellos cazaban.

Esto habría beneficiado a hombres y animales, porque terminó posibilitando la domesticación de estos últimos.

Perros de raza
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La carne era demasiado magra y muy abundante como para los reducidos grupos de personas. Entonces, los humanos dieron las sobras a los lobeznos, que terminaron siendo criados como mascotas, según el estudio publicado este jueves en Scientific Reports.

A partir de ese momento, se empezaron a criar perros más dóciles que tuvieran como fin ayudar a las personas, lo que pudo dar origen a los leales compañeros que conocemos hoy en día.

Todo por la incapacidad del organismo de seguir ingiriendo más carne, ya que los investigadores suponen que, al igual que en el presente, los humanos antiguos adquirían el 45 por ciento de sus calorías de la proteína animal.

En otras palabras, el ser humano no puede sobrevivir con una dieta basada solo en carne.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La IA empezó a tomar clases y pronto hablará idioma perro y gato
Gato y perro

Uno de los grandes misterios de la humanidad tiene que ver con los animales, ya que saber qué hablan tus mascotas, el perro de la casa, ese gato que maúlla en tus piernas, o incluso el hámster que da vuelta en la rueda, es algo que solo la ficción con el Doctor Dolittle ha podido hacer.

Ha habido varios intentos de desarrollar sistemas que permitan a las mascotas comunicarse (un ejemplo notable es cuando los perros presionan botones de sonido programables, cada uno de los cuales representa una palabra o frase, para "hablar" y expresar necesidades, emociones u observaciones), pero ninguno es tan emocionante como el propuesto por el gigante tecnológico chino Baidu en una patente presentada ante la istración Nacional de Propiedad Intelectual de China.

Leer más
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más