Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Amasia: el súper continente que se formará entre Asia y América

En los principios geológicos de la Tierra, los continentes que hoy conocemos eran de otra manera, existían las grandes porciones de superficie como Pangea o Gondwana, y en 300 años más se repetirá la misma situación, ya que el cierre del Océano Pacífico formará Amasia, un choque entre Asia y América.

Eso según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Curtin, publicado en National Science Review la semana pasada, que traza el futuro geológico a mediano plazo de nuestro planeta.

Recommended Videos

«En los últimos dos mil millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente cada 600 millones de años, conocido como el ciclo del supercontinente», dijo el autor principal del estudio, Chuan Hung, en un comunicado de prensa. «Esto significa que los continentes actuales se reunirán de nuevo dentro de un par de cientos de millones de años».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para establecer un marco de tiempo, los investigadores utilizaron modelos geodinámicos 4D de las placas tectónicas de la Tierra.

«El nuevo supercontinente resultante ya se ha llamado Amasia porque algunos creen que el Océano Pacífico se cerrará (a diferencia de los océanos Atlántico e Índico) cuando América choque con Asia. También se espera que Australia desempeñe un papel en este importante evento de la Tierra, primero chocando con Asia y luego conectando América y Asia una vez que se cierre el Océano Pacífico.

El Océano Pacífico es lo que queda del súper océano Panthalassa que comenzó a formarse hace 700 millones de años cuando el supercontinente anterior comenzó a romperse. Es el océano más antiguo que tenemos en la Tierra, y comenzó a reducirse de su tamaño máximo desde la época de los dinosaurios. Actualmente se está reduciendo en tamaño en unos pocos centímetros por año y se prevé que su dimensión actual de unos 10 mil kilómetros tarde de doscientos a trescientos millones de años en cerrarse.

El coautor John Curtin Distinguished Professor Zheng-Xiang Li, también de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Curtin, dijo que tener el mundo entero dominado por una sola masa continental alteraría dramáticamente el ecosistema y el medio ambiente de la Tierra.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más