Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los agujeros negros serían los discos duros del universo

Los agujeros negros son posiblemente uno de los elementos más misteriosos y fascinantes del universo, ya que en torno a su figura se han tejido muchos mitos y relatos de ciencia ficción.

Pero lo cierto es que los científicos cada vez descubren cosas nuevas sobre estas formaciones. Ahora dos físicos italianos de la Universidad de Trieste y de Princeton, sco Benini y Paolo Milan, aplicaron el «principio holográfico» para describir el actuar de los hoyos negros.

Recommended Videos

Los científicos han argumentando en un nuevo artículo publicado en Physical Review X que la información de un agujero negro está contenida dentro de una superficie bidimensional, que puede reproducir una imagen del agujero negro en tres dimensiones: al igual que los hologramas que vemos en la vida cotidiana.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Este principio revolucionario y algo contraintuitivo propone que el comportamiento de la gravedad en una región determinada del espacio puede describirse alternativamente en términos de un sistema diferente, que vive solo a lo largo del borde de esa región y, por lo tanto, en una dimensión menos», comentan sco Benini y Paolo Milan, ambos afiliados a SISSA en Trieste, Italia, y que detallaron la investigación además en una reflexión universitaria. «Y, lo que es más importante, en esta descripción alternativa, la gravedad no aparece explícitamente. En otras palabras, el principio holográfico nos permite describir la gravedad utilizando un lenguaje que no contiene gravedad, evitando así la fricción con la mecánica cuántica».

«De esta manera, las misteriosas propiedades termodinámicas [de los agujeros negros] se han vuelto más comprensibles: al centrarse en predecir que estos cuerpos tienen una gran entropía y observarlos en términos de mecánica cuántica, puede describirlos como un holograma», escribieron los autores . «Tienen dos dimensiones, en las cuales la gravedad desaparece, pero reproducen un objeto en tres dimensiones».

Esta idea se alinea con la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que describe a los agujeros negros como tridimensionales, simples, esféricos y lisos.

Pero lo más relevante es que esto probaría lo que digo siempre Stephen Hawkings sobre la naturaleza de los agujeros negros, de que podrían actuar como un holograma, preservando la información sobre el material que se absorbe.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El agujero negro de pesadilla es el objeto más brillante del universo
agujero negro pesadilla objeto mas brillante universo de

Un monstruoso agujero negro recientemente descubierto se alimenta de tanto material cercano que es el de más rápido crecimiento de su tipo registrado. El fornido agujero negro está devorando la masa equivalente de nuestro sol todos los días, lo que lo convierte en un récord en más de un sentido.

"La increíble tasa de crecimiento también significa una gran liberación de luz y calor", dijo el investigador principal, Christian Wolf, de la Universidad Nacional de Australia, en un comunicado. "Por lo tanto, este es también el objeto más luminoso conocido en el universo. Es 500 billones de veces más brillante que nuestro sol".
Impresión artística que muestra el cuásar J059-4351 que batió récords. ESO/M. Kornmesser
Conocido como J059-4351, es un tipo de objeto llamado cuásar, donde el agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia es tan masivo y activo que el núcleo galáctico que lo rodea brilla intensamente. El agujero negro en el centro tiene una masa de alrededor de 17 mil millones de veces la del Sol, lo que lo hace mucho más masivo que el agujero negro relativamente diminuto en el centro de nuestra galaxia (Sagitario A*, con una masa de 4.3 mil millones de veces la del Sol) o incluso el famoso agujero negro fotografiado por primera vez en Messier 87. que es 6.500 millones de veces la masa del Sol.

Leer más
La loquísima galaxia con dos agujeros negros en su corazón
galaxia dos agujeros negros corazon supermasivos en una

En el corazón de casi todas las galaxias hay un enorme agujero negro supermasivo, pero esta galaxia es un poco diferente. No tiene uno, sino dos agujeros negros supermasivos, uno de cada una de las galaxias originales. Uno de ellos tiene 154 millones de veces la masa del Sol, y el otro solo 6,3 millones de veces la masa del Sol, y los dos se encuentran a 1.600 años luz de distancia en sus propios núcleos galácticos.

Una imagen reciente tomada por el observatorio Gemini Sur, que muestra el resultado caótico de una fusión entre dos galaxias espirales hace 1.<> millones de años.
Gemini Sur, la mitad del Observatorio Internacional Gemini operado por NOIRLab de NSF, captura las secuelas de mil millones de años de una colisión de galaxias en doble espiral. En el corazón de esta caótica interacción, entrelazados y atrapados en medio del caos, se encuentra un par de agujeros negros supermasivos, el par más cercano jamás registrado desde la Tierra. Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab/NSF/AURA; Procesamiento de imágenes: T.A. Rector (Universidad de Alaska Anchorage/NOIRLab de NSF), J. Miller (Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab de NSF), M. Rodriguez (Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab de NSF), M. Zamani (NOIRLab de NSF)
La galaxia resultante, llamada NGC 7727 y ubicada a 90 millones de años luz de distancia, muestra las manchas nubladas de polvo y gas que ahora se arremolinan alrededor del núcleo galáctico. Los brazos de las galaxias espirales han sido separados por las fuerzas gravitacionales de la fusión, dejando tras de sí una forma desestructurada que lleva a esta galaxia a ser clasificada como una "galaxia peculiar". A pesar de su apariencia desordenada, partes de la galaxia recién formada son lugares ideales para la formación de estrellas como bolsas de polvo y gas y atraídas y empujadas juntas.

Leer más
El primer agujero negro fotografiado por el hombre está girando
agujero negro galaxia m87 esta girando gira

El primer agujero negro fotografiado por la humanidad, ubicado en la galaxia M87, ahora ha entregado importante evidencia a los científicos.

Un equipo internacional de científicos encabezado por el investigador chino Dr. Cui Yuzhu analizó 22 años de datos observacionales recopilados por más de 20 telescopios en todo el mundo. Lo que encontraron fue que el agujero negro en el centro de la galaxia M87, que es 6.5 millones de veces más masivo que nuestro sol, exhibe un chorro oscilante que oscila hacia arriba y hacia abajo cada 11 años. Este fenómeno confirma que el agujero negro está girando.

Leer más