Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El agua de la Tierra se formó antes que el planeta

Un equipo de científicos en Francia descubrió que al menos la mitad del agua de la Tierra se habría generado antes que el planeta.

La investigación fue realizada por expertos de tres centros de investigación ses, quienes detallan en un artículo para la revista Nature Astronomy que hallaron la misma composición isotópica en restos de agua en un meteorito que data de hace 4,570 millones de años.

Un equipo de científicos en Francia encontró que al menos la mitad del agua de la Tierra se habría generado antes que nuestro planeta.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En específico, los expertos realizaron una serie de pruebas al meteorito Efremovka, descubierto en Kazajistán en 1962. Los meteoritos son fantásticos objetos de estudio para desentrañar los misterios de la formación del universo, pues pese a incendiarse al entrar en o con la atmósfera, usualmente su composición no sufre alteraciones notables, por lo que mantienen las “huellas” sobre su historia.

Recommended Videos

Agregaron que el método de análisis del meteorito fue novedoso, pues se realizó exclusivamente para analizar la milenaria roca, en la que se rastrearon inclusiones de calcio y aluminio.

En sus conclusiones, los expertos dicen que los minerales y su composición isotópica revela que existieron dos grandes depósitos de gas en los primeros 200,000 años de existencia de nuestro sistema solar, antes de que se formaran los primeros embriones planetarios.

Uno de esos depósitos contenía agua, cuya composición resultó extremadamente similar a la hallada en la Tierra, lo que según los especialistas indica que el agua de nuestro planeta se formó antes que el disco protoplanetario que dio origen a este.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El robot de Tesla aún no es sobrehumano, pero puede hacer la cena
Robot Tesla cocinando

Hace una semana vimos al robot Optimus de Tesla mostrando algunos movimientos de baile ingeniosos. Esta semana, puedes verlo realizando un montón de tareas mundanas, aunque es cierto que con mucha habilidad, para un robot humanoide.

Instruido a través de indicaciones de lenguaje natural, el llamado "robot de Tesla" se muestra en un nuevo video arrojando basura en un contenedor, limpiando la comida de una mesa con un recogedor y un cepillo, arrancando una hoja de toalla de papel, revolviendo una olla de comida y aspirando el piso, entre otras tareas.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más