Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Hallan evidencias de antecesor del acero inoxidable de hace 1,000 años en Irán

Si bien se cree que el acero al cromo, también conocido como acero inoxidable, es una investigación evidencia que los antiguos persas ya se habían topado con una versión temprana de esta aleación hace unos 1,000 años.

El hallazgo no deja de ser importante, ya que durante décadas los científicos de materiales, arqueólogos e historiadores han considerado que el acero inoxidable corresponde a una innovación propia del siglo XX.

Recommended Videos

El estudio, publicado en el Journal of Archaeological Science y llevado a cabo por investigadores del University College de Londres (UCL), fue realizado con la ayuda de varios manuscritos persas medievales, lo que llevó a los autores a trasladarse a un sitio arqueológico en Chahak, al sur de Irán.

Aspecto microscópico del acero de cromo.
Aspecto microscópico del acero de cromo. UCL Archeology. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Todo comenzó en el siglo XI

Así, los científicos descubrieron que los persas forjaban aleaciones hechas de acero al cromo ya en el siglo XI. Probablemente, utilizaban este material para fabricar espadas, armaduras, dagas y otros artículos.

“Nuestra investigación proporciona la primera evidencia de la adición deliberada de un mineral de cromo en la producción de acero. Creemos que fue un fenómeno persa”, señala en un comunicado el doctor Rahil Alipour, del Departamento de Arqueología del University College, y autor principal del estudio.

Alipour también explica que los alcances de su investigación podrían ser aplicados a otras colecciones arqueológicas de Chahak.

“Esta investigación no solo ofrece la evidencia más antigua conocida de la producción de acero al cromo que se remonta al siglo XI, sino que también proporciona un trazador químico que podría ayudar a identificar los artefactos de acero al crisol (elaborado mediante diferentes técnicas fundamentadas en el lento proceso de calentamiento y enfriamiento del hierro puro en un crisol) en museos o colecciones arqueológicas desde su origen en Chahak, o la tradición Chahak”, agrega.

Chahak aparece descrita en una serie de manuscritos históricos que se remontan al periodo comprendido entre los siglos XII y XIX, y en ellos se le describe como un centro de producción de acero que alguna vez habría gozado de cierta fama.

Además, sería el único sitio arqueológico conocido en Irán con evidencia de fabricación de acero al crisol.

Respecto a Chahak, el profesor Thilo Rehren, otro de los autores del estudio, señala: “En un manuscrito persa del siglo XIII traducido por el Dr. Alipour, el acero Chahak se destacó por sus patrones finos y exquisitos, pero sus espadas también eran quebradizas, por lo que perdieron su valor de mercado. Hoy el sitio es un pueblo pequeño y modesto, que antes de ser identificado como un sitio de interés arqueológico, solo era conocido por su agricultura”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más