Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Así es como las abejas pueden «oler» el coronavirus

Las abejas podrían detectar un caso de coronavirus en solo unos segundos.

Investigadores de la Universidad de Wageningen realizaron COVID-19 y les daban una solución de agua y azúcar para reforzar el estimulo; si las abejas estaban expuestas a una muestra no infectada, no obtenían dicha recompensa.

Recommended Videos

Este tipo de condicionamiento estímulo-respuesta demostró que, eventualmente, las abejas podrían identificar una muestra infectada en unos pocos segundos. Debemos señalar que las abejas no son capaces de oler en el sentido estricto de la palabra, sino que gracias a unos receptores localizados en sus antenas pueden detectar compuestos volátiles, como los segregados por los pacientes con COVID-19.

Las abejas no son los primeros animales entrenados para detectar el COVID-19. Un estudio reciente sugiere que los perros pueden identificar casos positivos de la enfermedad con una precisión de 96 por ciento. Varios animales fueron adiestrados para distinguir entre muestras de COVID-19 positivas de la saliva o el sudor de humanos.

Sin embargo, aunque el nivel de precisión de los animales es alto, los investigadores no tienen del todo claro que estos sean la mejor opción para detectar casos de COVID-19 fuera del laboratorio.

“Nadie dice que puedan reemplazar un test de PCR, pero podrían ser de mucha ayuda”, dijo a la revista Nature Holger Volk, neurólogo veterinario.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
¿Qué pasaría si las abejas desaparecieran?
que pasaria si las abejas desaparecen colmena

Las abejas son cruciales para la vida en el planeta Tierra, tanto que sin ella se estima que el mundo colapsaría en unos cinco años. Y es que las abejas cumplen una función tan sutil como clave para un sinfín de procesos naturales: la polinización, un proceso que permite que las flores sean fecundadas para dar semillas y frutos. La polinización no es solo un proceso clave para la biodiversidad, sino también para la seguridad alimentaria de prácticamente toda la humanidad. Por ello, cuidar de las abejas es un proceso clave para la supervivencia de todo el ecosistema terrestre.
Pero, ¿qué tiene en riesgo a las abejas?

Son varios los factores que tienen a las poblaciones de abejas en jaque. Uno de ellos por supuesto es el cambio climático, pues el incremento en la temperatura reduce la cantidad de néctar y la calidad del polen, dos insumos básicos para el desarrollo de las abejas.

Leer más
Así es el fraude de la paquetería para robarte tu cuenta de WhatsApp
Un celular con la aplicación WhatsApp.

Los fraudes a través de aplicaciones de mensajería, especialmente WhatsApp y Telegram, están a la orden del día. Recientemente se ha vuelto común un tipo de fraude que tiene por objetivo robar a un su cuenta de WhatsApp. Para lograrlo, los ciberdelincuentes hacen uso de una sutil pero efectiva técnica de ingeniería social para acceder a tu WhatsApp y tomar posesión de tu cuenta.
El fraude del paquete que no llega para robar tu WhatsApp

Como decíamos, este fraude involucra una sutil pero efectiva técnica de ingeniería social: los ciberdelincuentes envían un mensaje de WhatsApp o realizan una llamada telefónica para avisar que tienen una entrega de paquetería por realizar.

Leer más
Firmina: así es el cable submarino de Google que va de Estados Unidos a Argentina
Cable submarino Firmina

Un nuevo e importante hito regional consiguió Google para Latinoamérica, ya que consiguió finalizar el trazado del cable submarino Firmina, que conecta la costa este de Estados Unidos con Argentina, pasando por Brasil y Uruguay.

Telxius, el proveedor líder de conectividad global del Grupo Telefónica, se ha unido a Firmina junto a Google para ampliar su red, garantizando una conectividad robusta y de baja latencia.

Leer más