Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

5 actividades del Día de Muertos 2024 que puedes ver en línea

El Día de Muertos es sin duda la tradición mexicana más global y por tanto, la que más puede apreciarse en todo el mundo a través de distintas actividades, eventos y exposiciones disponibles en línea. En este artículo hemos reunido cinco actividades en torno al Día de Muertos 2024 que puedes seguir en línea, desde la comodidad de tu casa o sitio de trabajo y así familiarizarte un poco más con esta centenaria tradición mexicana, única en el mundo.

Desfile del Día de Muertos 2024 en CDMX

Una imagen del desfile de Día de Muertos 2019 de la CDMX
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ya tradicional Desfile del Día de Muertos de la Ciudad de México se ha convertido en la celebración más popular, turística y de mayor alcance global en torno a la típica tradición mexicana, y por tanto, es la que más difusión mediática recibe.

Recommended Videos

El Desfile del Día de Muertos 2024 se realizará el sábado 2 de noviembre en la Ciudad de México y partirá de la avenida Paseo de la Reforma (la más emblemática de la capital mexicana) con rumbo al Zócalo capitalino (la principal plaza públcia del país). 

El desfile suele tener una duración de aproximadamente cuatro horas y suele transmitirse en YouTube por distintos medios de comunicación, entre ellos N+ (Televisa), que tendrá una transmisión en punto de la 1 PM (hora de la Ciudad de México) a través de su canal de YouTube, la plataforma de streaming Vix y su portal nmas.com.mx.

Otros medios de comunicación también suelen transmitir el desfile, así que puedes visitar YouTube el sábado 2 de noviembre y simplemente buscar el “Desfile Día de Muertos 2024”.

Colección de Calaveras de José Guadalupe Posada

A través del Google Arts and Culture puedes visitar la exposición de catrinas del famoso caricaturista y grabador mexicano José Guadalupe Posada, una serie de grabados que solían ilustrar sus “calaveras”, un género literario en verso que satiriza con la muerte y que suelen escribirse en la víspera del Día de Muertos.

La exposición de catrinas del Google Arts and Culture cuenta con varios elementos gráficos que contextualizan la obra de Posada, y es, sin duda, una de las actividades más ricas culturalmente hablando sobre esta tradición mexicana.

Alumbrada del panteón de San Andrés Mixquic

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El panteón de San Andrés Mixquic es uno de los más emblemáticos de la capital mexicana, y cada Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) recibe la llegada de miles de familias, quienes realizan convivios alrededor de las tumbas de sus seres queridos y que de noche se ilumina con cientos de miles de veladoras, dando lugar a un evento conocido como “alumbrada”.

Típicamente la alumbrada del panteón de San Andrés Mixquic es un evento familiar, pero que debido a la globalización del Día de Muertos es cada vez más visitado por turistas de todo el mundo. Y aunque la alumbrada mantiene su carácter íntimo, algunas páginas de redes sociales transmiten parte de la alumbrada. En este sentido, nuestra recomendación es ir a Facebook, TikTok o YouTube y buscar “Alumbrada San Andrés Mixquic 2024”.

Llorona en Xochimilco

Si lo tuyo son las puestas en escena, nada como la representación de La Llorona (una leyenda clásica mexicana) en el lago de Xochimilco, el último vestigio de la ciudad acuática que alguna vez fue La Gran Tenochtitlán y que hoy es simplemente la Ciudad de México.

La grabación fue realizada por un videoaficionado, pero cumple y puede darte una idea de lo que te espera si decides visitar La Llorona en Xochimilco.

La Llorona en Xochimilco 2023

Calaveras monumentales de Tláhuac

La tradición del Día de Muertos no podría explicarse sin el arte de la cartonería, y en Tláhuac, una de las alcaldías (un distrito) al sureste de la capital artesanos colocan desde hace un par de años esculturas monumentales de calaveras hechas de cartón. Aunque la exposición abarca apenas un par de calles y no hay una transmisión que permita apreciarla en todo su esplendor (ciertamente lo mejor es caminar la exposición), cada vez tiene más cobertura en redes sociales. Búscala como «calaveras monumentales de Tláhuac».

En la calle de Santa Cecilia, en Tláhuac… donde desde el 2019la familia Jaén comenzó a colocar calaveras monumentales, hoy los vecinos rindieron homenaje a las mascotas que tanto amor nos dan y nos acompañan 🐶💕 pic.twitter.com/5m3V85yCFh

— Dana Estrada (@AnnaDonatella) October 28, 2024

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los mayas fumaban tabaco mezclado con flor de Día de Muertos
La flor de cempasúchil, icónica por su uso en la celebración del Día de Muertos

Los antropólogos saben desde hace décadas que las culturas precolombinas consumían drogas. Lo que aún no queda del todo claro es qué sustancias y con qué fines. Sin embargo, una investigación de la Universidad Estatal de Washington señala que los mayas fumaban tabaco combinado con la flor de cempasúchil, icónica en la conmemoración del Día de Muertos.

Los expertos describen en una investigación publicada en Scientific Reports el hallazgo de restos de cempasúchil (conocida en inglés como african marigold) en recipientes usados para almacenar tabaco y que posiblemente era usada para mejorar la experiencia. El descubrimiento, señala el postdoctor en antropología Mario Zimmermann, fue posible a partir de un método que permite identificar varios componentes metabólicos en recipientes con miles de años de antigüedad. El método representa un avance sustancial en la identificación de sustancias pues, normalmente, el rastreo se realiza con reactivos para componentes específicos.

Leer más
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más