Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Así se ven 1,000 de años de movimientos tectónicos en video

Si nuestro andar sobre la Tierra se remontara a varios cientos de millones de años y no a los 2.5 que dicta la arqueología —y si se cumplieran un montón de condiciones más, claro está— quizá daríamos cuenta de cómo lucía la Antártida como un destino tropical ubicado en pleno ecuador terrestre, y no como el continente gélido que conocemos en la actualidad.

Como somos una especie joven en comparación a la edad de nuestro planeta, solo podemos saber de ello por la evidencia geológica que un grupo de científicos internacionales condensó en un video que resume mil millones de años de movimientos tectónicos en apenas 40 segundos.

Recommended Videos

“En una escala de tiempo humana, los continentes se mueven centímetros cada año, pero como muestra el video, han estado por todo el planeta a lo largo del tiempo; la Antártida, hoy fría, helada e inhóspita, alguna vez fue un maravilloso destino para vacacionar sobre el ecuador”, cuenta a Euronews el doctor en geología Michael Tetley, autor del estudio publicado en Earth-Science Reviews y que proporciona un marco científico para comprender cómo nuestro planeta se volvió habitable y, con la mira puesta en el futuro, saber en dónde están los metales necesarios para un futuro libre de carbono, como el litio usado en las baterías.

“Nuestro planeta es único en la forma en que alberga la vida, pero esto solo es posible porque procesos geológicos como el movimiento de placas tectónicas proporcionan un sistema planetario de soporte de la vida”, explica otro de los autores, el profesor en geociencias de la Universidad de Sidney Dietmar Müller.

Y es que, si los movimientos ocurrieran a una fracción de la velocidad mostrada en el video, hablaríamos de una Tierra donde los sismos más terribles de los que tenemos registro serían apenas anecdóticos. “La Tierra es increíblemente dinámica, está en constante movimiento, pero este movimiento ocurre a la velocidad que las uñas crecen”, cuenta el doctor Sabin Zahirovic, otro de los autores del estudio.

Los expertos señalan que los datos concentrados en el estudio permitirán a otros científicos comprender varios de los fenómenos urgentes para nuestra supervivencia futura, incluido el cambio climático y la alteración de las corrientes oceánicas. Para la comunidad no científica, quedan las imágenes de cómo lucía nuestro planeta cuando los seres más avanzados eran primitivas bacterias.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más