Skip to main content
  1. Casa
  2. Tablet

Huawei MatePad 11.5: mejorando la experiencia de

review huawei matepad 115 11 5
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Huawei MatePad 11.5: mejorando la experiencia de
PVS $343.00
DTES Producto Recomendado
“La MatePad 11.5 es un avance y una consolidación del sistema HarmonyOS, pero aún falta un poco para llegar a niveles de sistema operativo óptimo. Técnicamente es una bestia.”
Pros
  • Pantalla de 120 Hz
  • Fluidez del sistema operativo
  • Construcción robusta
Cons
  • No todas las apps están en App Gallery y algunas funcionan mal
  • Tarda dos horas en cargarse por completo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Huawei ha trabajado duro para hacer frente a las restricciones impuestas por el veto estadounidense. Y es que la compañía china ya cuenta con su propio sistema operativo que la hace ser independiente de Android. Este sistema, HarmonyOS, ya está en Latinoamérica hace un tiempo y ahora nos tocó revisarlo en la Huawei MatePad 11.5, pasó por nuestras manos y ahora podemos contarte todo sobre ella, tanto por fuera como por dentro.

Especificaciones Huawei MatePad 11.5

  • Pantalla: pantalla HUAWEI PaperMatte de 11.5″ 2.2K (2200 × 1440), 229 PPI, frecuencia de actualización inteligente de 60/120 Hz, saturación de 16.7 millones de colores, 100% sRGB, 86% de relación pantalla-cuerpo, certificación TÜV Rheinland
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 7 Gen 1 Mobile Platform; Adreno 644
  • Almacenamiento: 8GB LPDDR4x RAM con 256GB
  • HarmonyOS 3.1
  • Cámara trasera de enfoque automático de 13MP con flash LED, apertura f / 1.8
  • Cámara frontal de 8MP con apertura f / 2.0
  • 4 altavoces, 2 micrófonos; HUAWEI Histen 8.1 Efecto de sonido
  • Wi-Fi 6 802.11a / b / g / n / ac / ax, 2 × 2 MIMO, HE160, Bluetooth 5.2 LE, GPS / GLONASS / BeiDou / GALILEO / QZSS, USB tipo C
  • Batería de 7700mAh, carga rápida de 22.5W
  • rios: lápiz óptico M-Pencil (2.ª generación) y teclado inteligente HUAWEI
  • Dimensiones (H x W x D) mm: 260.88 x 176.82 x 6.85; Peso: 499g
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Características

En términos de diseño, es una tableta delgada y liviana con un cuerpo de metal, que mide solo 6.85 mm de grosor y pesa 499 g. Bajo el capó, se ejecuta en HarmonyOS 3.1 y funciona con la plataforma móvil Snapdragon 7 Gen 1 con 8GB / 256GB de almacenamiento.

También ite funciones como colaboración grupal, ventana múltiple inteligente y fácil intercambio de datos a través de SuperHub para teléfonos Huawei a través de la función Super Dispositivo. Para la fotografía, cuenta con una cámara trasera de enfoque automático de 13 megapíxeles y una cámara gran angular de 8 megapíxeles con FollowCam para mantenerte enfocado mientras estás en movimiento.

La tableta también viene con cuatro altavoces que utilizan el algoritmo HUAWEI Histen 8.1 y una batería de 7700 mAh que proporciona hasta 10.5 horas de reproducción de video con una carga completa, con una carga rápida de 22.5W. Es compatible con Bluetooth v5.2 y Wi-Fi 6 para la conectividad.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Potencia y autonomía

Esta Huawei MatePad 11.5 tiene un chip Qualcomm Snapdragon 7 gen 1,  con 8GB ram y 128 GB de almacenamiento.

Sobra decir que, con esta configuración interna y un sistema optimizado como HarmonyOS, los resultados han sido excelentes. Es una de las tabletas más potentes que encontrarás, buena experiencia que además se magnifica gracias a la posibilidad de usar la pantalla a 120 Hz.

Su batería de 7,700 mAh es bastante duradera: con uso normal (sin reproducción de video constante) y el modo dinámico de la pantalla activado pude rendir un día completo sin tener que cargarla. En cuanto al tiempo de carga, se toma unos 20 minutos en llegar a 35 por ciento y poco más de dos horas para completar una carga completa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Funcionamiento

Lo más llamativo es que esta tableta funciona mucho más rápido y fluido que los modelos con Android y EMUI que teníamos hasta la fecha. Huawei hizo un buen trabajo de optimización, ya que el sistema se siente sólido y estable. Apenas encontramos aplicaciones preinstaladas, salvo algunas de Huawei. Por otra parte, la interfaz mantiene la estructura con los menús y es que veíamos en EMUI.

No hay mayor problema en instalar las apps de Google. HarmonyOS 3.1 ofrece opciones muy interesantes para la productividad como la multipantalla, que muestra dos ventanas de la misma aplicación al mismo tiempo, o el modo duplicador de aplicaciones, con el que una aplicación como Health (Salud de Huawei) o Petal Search (su buscador nativo) se puede usar en dos ventanas, cada una con contenido distinto.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las apps deben descargarse desde la AppGallery y quizás es el punto más espinoso del sistema operativo. Huawei también ofrece un buscador de apps externo que nos lleva a repositorios de APK, pero este no es el método más deseable para instalar aplicaciones.

De hecho, estando en la playa en vacaciones, quise bajar HBO Max para ver contenido, y su APK me funcionó pésimo. Pero bueno, siempre es el riesgo.

La cámara saca fotos excepcionales, con sus 8MP de cámara frontal y 13MP de trasera. No necesitas más para imágenes de buena calidad.

Huawei M-Pencil y Smart Keyboard

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dos de las características esenciales del Huawei MatePad 11.5 son por un lado el M-Pencil de segunda generación, suave, liviano, con una latencia muy baja y con una precisión bastante buena.

Lo mejor es que se puede cargar de manera magnética en el tope del tablet.

Por otro lado, el smart keyboard es cómodo y permite tener una estación de trabajo portátil que puede asegurar un traslado fácil y un teletrabajo óptimo.

Conclusión:

Este Huawei MatePad 11.5 es una buena actualización del tablet de generación anterior con un HarmonyOS 3.1 que funciona mejor y que si bien aún no logra emular por completo la experiencia Android, tiene casi todo lo necesario.

A casi 340 dólares, es una buena alternativa en precio y calidad para diversión, lectura y trabajo en casa.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descarga ahora tus libros electrónicos de la Kindle
regalos tech 100 dolares navidad amazon kindle

Si eres un lector de libros electrónicos y tienes una Kindle, entonces estás en un momento límite, ya que deberás descargar sí o sí los títulos que tengas a disposición.
¿Esto por qué?:
Esta semana, Amazon está eliminando la opción "Descargar y transferir a través de USB" para los s de Kindle. 
Amazon ha declarado en una nota en la página de istración de la biblioteca de los s que, a partir del miércoles 26 de febrero, eliminaría "Descargar y transferir a través de USB. Todos los propietarios de libros electrónicos Kindle tendrán restringido la descarga de libros Kindle a través de WiFi. La primera opción era uno de los últimos resquicios que los lectores podían utilizar para sacar sus libros electrónicos en formato Kindle del ecosistema cerrado de Amazon. Esto deposita archivos en el formato AZW3, y hay más trucos para deshabilitar DRM con esos archivos que con el formato KFX más moderno. La opción de descarga USB también hizo una copia de seguridad de los libros Kindle en caso de que algo le sucediera a su dispositivo o a su cuenta de Amazon.
Cómo descargar los libros de la Kindle
Si desea enviar su biblioteca de libros electrónicos a su computadora, vaya primero a Amazon y luego haga clic en Cuentas y listas. Desplázate hasta Biblioteca de contenido y haz clic en Libros. Haga clic en la opción "Más acciones" para el libro que desea descargar, luego seleccione el botón Descargar y transferir a través de USB.
Cuando se descargan en su PC, es posible que pueda convertirlos a otros formatos de lectura viables. "Descargar y transferir a través de USB" es un truco conocido en la comunidad de Kindle, utilizado para eliminar los bloqueos DRM en algunos formatos de libros electrónicos más antiguos. 
 

Leer más
La próxima Galaxy Tab de Samsung quiere vencer al iPad Pro
Galaxy Tab S9

Las próximas tabletas Android de gama media de Samsung, la Galaxy Tab S10 FE y FE Plus, probablemente no se lanzarán hasta mediados de 2025. Pero meses antes de su lanzamiento, las especulaciones y filtraciones sobre las tabletas comienzan a filtrarse. Una nueva filtración insinúa los tamaños de las dos tabletas, insinuando que la más grande de las dos podría competir con tabletas muy por encima de su rango, incluida la iPad Pro.
La Galaxy Tab S10 FE conservará una pantalla de 10,9 pulgadas, al igual que su predecesora, según compartió el filtrador de confianza Roland Quandt en una publicación en Bluesky, una alternativa a la X, propiedad de Elon Musk. Mientras tanto, la Tab S10 FE Plus, más grande y potente, tendrá su pantalla aumentada a 13,1 pulgadas, poniéndola a la par con opciones como el iPad Air (M2) y el iPad Pro, ambos con al menos una variante con una pantalla de 13 pulgadas.

Pantalla de la Galaxy Tab S10 Ultra con una pantalla de 14 pulgadas Nirave Gondhia / Digital Trends

Leer más
El OnePlus Pad 2 Pro podría enfrentarse al iPad Pro
OnePlus Pad 2 Pro

Si estás buscando una tableta de alto rendimiento, tienes dos opciones: el Apple iPad Pro o el próximo OnePlus Pad 2 Pro. Se espera que este último se lance como una versión más robusta del OnePlus Pad 2 en solo unas semanas. Si las especificaciones filtradas resultan precisas, este nuevo dispositivo podría convertirse en la tableta Android más potente hasta la fecha.
Según el filtrador Digital Chat Station (vía Android Headlines), se prevé que el OnePlus Pad 2 Pro cuente con una pantalla LCD de 13,2 pulgadas con una resolución de 3,4K. Estará alimentado por un chip Snapdragon 8 Elite, el mismo procesador utilizado en la serie Samsung Galaxy S25 y el OnePlus 13. Además, se espera que la tableta venga con 16 GB de RAM y ofrezca opciones de almacenamiento de hasta 1 TB.
También se espera que el OnePlus Pad 2 Pro tenga una cámara trasera de 13 megapíxeles y una cámara frontal de 8 megapíxeles.
Además, aunque se prevé que la nueva tableta incluya una batería sustancial de 10,000 mAh, no está claro si itirá carga por cable de 67 W u 80 W. En particular, no se espera que se incluya la carga inalámbrica, lo que puede no ser una sorpresa.
El OnePlus Pad Pro se lanzó en junio y también cuenta con especificaciones impresionantes. Cuenta con una gran pantalla LCD de 12,1 pulgadas con una pantalla de alta resolución y una frecuencia de actualización de 144 Hz, lo que brinda una experiencia visual fluida y vibrante. El dispositivo funciona con un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, que ofrece varias configuraciones de memoria, incluidas amplias opciones de RAM y almacenamiento.
El OnePlus Pad Pro también tiene una batería de 9510 mAh que ite carga rápida, lo que permite un uso prolongado. Incluye una cámara frontal de 13 megapíxeles y una de 8 megapíxeles para fotografía y videollamadas. El dispositivo funciona con ColorOS, que se basa en Android y viene con características como altavoces cuádruples Dolby Atmos para mejorar la experiencia de audio.
Sin duda, el OnePlus Pad 2 Pro se lanzará primero en China, con un lanzamiento internacional a continuación.

Leer más