Skip to main content
  1. Casa
  2. Tablet

Kamvas 16 (Gen 3): las siete razones para recomendar esta tableta gráfica

Kamvas 16 (Gen 3)
DTES

Las tabletas gráficas suenan grandilocuentes, ya que es un producto muy especializado en general, para diseñadores, artistas gráficos y gente que se dedica al mundo audiovisual. Pero, de un tiempo a esta parte y con el advenimiento de las redes sociales y la creación de contenido, la democratización de estas herramientas se ha vuelto una inspiración para tener en casa o en el trabajo uno de estos dispositivos.

Acá es donde entra la marca china Huion, que tiene productos de gama media alta muy accesibles en precios y que incluye excelentes prestaciones y rios.

Recommended Videos

Esta vez vamos a hablar del Kamvas 16 (Gen 3), una tableta gráfica que tiene un  de 15,8″ 1440p calibrado individualmente y una nueva fórmula de pantalla con una experiencia de dibujo más parecida a la del papel. Incluye un lápiz óptico más fino y preciso, y diales y botones laterales personalizables.

Tiene una pantalla QHD de 2560 x 1440 píxeles, con muy buena nitidez gracias a una densidad de píxeles de 186 PPI. Viene además con superficie de vidrio antirreflejo, que ayuda muchísimo al tacto del lápiz óptico, y además viene con una representación del color que cubre el 99 % del espacio sRGB y Rec.709, y el 90 % del Adobe RGB.

Por supuesto, un aspecto destacado es el PenTech 4.0, el lápiz PW600L garantiza una experiencia de dibujo realista similar a la de un bolígrafo.

Siete razones para usar la Kamvas 16 (Gen 3)

  1. El nuevo lápiz PW600L con tecnología PenTech 4.0: 8192 niveles de presión, reconocimiento de inclinación de ±60°, y una resolución de 5080 LPI, lo que permite trazos suaves, precisos y sin saltos, tanto en líneas rápidas como en detalles minuciosos. El lápiz tiene una distancia de retracción de 0,35 mm, lo que reduce las vibraciones y da un rendimiento de dibujo estable. No necesita ni batería ni recarga.
  2. Atajos en teclado que son una delicia: incluye 6 teclas programables, 2 diales y 2 botones de función rápida en el lateral, perfectamente accesibles tanto para diestros como para zurdos. Ideal para alternar entre herramientas, zoom, pinceles y capas.
  3. Pantalla de 15.8 pulgadas: es ligera para los traslados, con una textura finísima para los trazos, cómoda en uso y con una superficie que es como un papel.
  4. Resolución increíble: 2.5K QHD (2560×1440) que alcanza una densidad de píxeles de 186 PPl, proporcionando una vista cristalina. Es de alta calidad, y cubre el 99% de las gamas de colores sRGB y Rec.709, así como el 90% de la gama de colores Adobe RGB. El color preciso hace que los colores mostrados en la pantalla coincidan con las ilustraciones originales.
  5. Buena conectividad: Ofrece un sistema de doble interfaz que permite usar un cable 3 en 1 clásico o directamente un USB-C a USB-C lo que simplifica bastante la conexión a ordenadores o incluso a móviles Android compatibles. Viene con un alargador USB. La compatibilidad es total: funciona con Windows 7 o superior, macOS 10.12 o superior, Linux (Ubuntu 20.04 LTS) y Android (USB 3.1 DP1.2 o posterior).
  6. El consumo energético es muy bajo (≤10 W), lo que permite usarla incluso con portátiles modestos sin miedo a sobrecargar la fuente de alimentación.
  7. Precio accesible: La tableta de dibujo Kamvas 16 (Gen 3 con pantalla, 15.8 pulgadas 2.5K QHD se comercializaba a un precio de 569 euros
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
OSCAL Pad 100: una tablet “grande” con precio asequible

La OSCAL Pad 100 es una tableta de formato amplio, que incluso te permitirá avanzar con algunos documentos laborales o de la escuela (considera comprar por separado un teclado compacto e incluso un mouse). Nosotros la usamos con el Satechi SM1, del cual ya te hemos hablado anteriormente.

Después de probarla por algunos días, te contamos nuestra experiencia con esta tablet que puedes adquirir ahora mismo en AliExpress, con un precio en oferta del 50 por ciento para el caso de México. 

Leer más
Descarga ahora tus libros electrónicos de la Kindle
regalos tech 100 dolares navidad amazon kindle

Si eres un lector de libros electrónicos y tienes una Kindle, entonces estás en un momento límite, ya que deberás descargar sí o sí los títulos que tengas a disposición.
¿Esto por qué?:
Esta semana, Amazon está eliminando la opción "Descargar y transferir a través de USB" para los s de Kindle. 
Amazon ha declarado en una nota en la página de istración de la biblioteca de los s que, a partir del miércoles 26 de febrero, eliminaría "Descargar y transferir a través de USB. Todos los propietarios de libros electrónicos Kindle tendrán restringido la descarga de libros Kindle a través de WiFi. La primera opción era uno de los últimos resquicios que los lectores podían utilizar para sacar sus libros electrónicos en formato Kindle del ecosistema cerrado de Amazon. Esto deposita archivos en el formato AZW3, y hay más trucos para deshabilitar DRM con esos archivos que con el formato KFX más moderno. La opción de descarga USB también hizo una copia de seguridad de los libros Kindle en caso de que algo le sucediera a su dispositivo o a su cuenta de Amazon.
Cómo descargar los libros de la Kindle
Si desea enviar su biblioteca de libros electrónicos a su computadora, vaya primero a Amazon y luego haga clic en Cuentas y listas. Desplázate hasta Biblioteca de contenido y haz clic en Libros. Haga clic en la opción "Más acciones" para el libro que desea descargar, luego seleccione el botón Descargar y transferir a través de USB.
Cuando se descargan en su PC, es posible que pueda convertirlos a otros formatos de lectura viables. "Descargar y transferir a través de USB" es un truco conocido en la comunidad de Kindle, utilizado para eliminar los bloqueos DRM en algunos formatos de libros electrónicos más antiguos. 
 

Leer más
La próxima Galaxy Tab de Samsung quiere vencer al iPad Pro
Galaxy Tab S9

Las próximas tabletas Android de gama media de Samsung, la Galaxy Tab S10 FE y FE Plus, probablemente no se lanzarán hasta mediados de 2025. Pero meses antes de su lanzamiento, las especulaciones y filtraciones sobre las tabletas comienzan a filtrarse. Una nueva filtración insinúa los tamaños de las dos tabletas, insinuando que la más grande de las dos podría competir con tabletas muy por encima de su rango, incluida la iPad Pro.
La Galaxy Tab S10 FE conservará una pantalla de 10,9 pulgadas, al igual que su predecesora, según compartió el filtrador de confianza Roland Quandt en una publicación en Bluesky, una alternativa a la X, propiedad de Elon Musk. Mientras tanto, la Tab S10 FE Plus, más grande y potente, tendrá su pantalla aumentada a 13,1 pulgadas, poniéndola a la par con opciones como el iPad Air (M2) y el iPad Pro, ambos con al menos una variante con una pantalla de 13 pulgadas.

Pantalla de la Galaxy Tab S10 Ultra con una pantalla de 14 pulgadas Nirave Gondhia / Digital Trends

Leer más