Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Twitter oculta mensaje de Trump y presidente arremete

Por violar sus políticas respecto de “glorificar la violencia», Twitter decidió ocultar el jueves 27 de mayo un tuit del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relativo a las protestas en el estado de Minnesota.

La red social adosó una etiqueta de advertencia que oculta de forma predeterminada el mensaje del gobernante en las líneas de tiempo de los s. La única opción para desplegar el tuit haciendo un clic manualmente.

Recommended Videos

“Este Tweet (sic) incumplió las Reglas de Twitter relativas a glorificar la violencia. Sin embargo, Twitter determinó que puede ser de interés público que dicho Tweet permanezca accesible”, fue el mensaje de la compañía.

En una posterior publicación, explicó Digital Trends, Twitter argumentó que no estaba eliminando el hilo del mandatario estadounidense por completo «dada su relevancia para asuntos actuales de importancia pública».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Hemos tomado medidas para evitar que otros se inspiren para cometer actos violentos», fundamentó la red social.

En paralelo, Twitter limitó las interacciones con el tuit de Donald Trump al retuit con comentario. Es decir, el mensaje no se puede retuitear, darle me gusta ni responderlo directamente.

¿Qué fue lo que específicamente alertó a la red social? La última parte de la siguiente afirmación: «Cualquier dificultad y asumiremos el control, pero cuando comience el saqueo, comenzará el tiroteo».

Para la red social, el mensaje tiene una “conexión con la violencia”, por lo que existe “el riesgo de que pueda inspirar acciones similares «.

Según especuló Digital Trends, es posible que el comentario del presidente “haga referencia a una cita del exjefe de la policía de Miami Walter Headley, quien estuvo a cargo durante los disturbios raciales de 1967”.

La misma versión recordó que la autoridad del orden “instigó la violencia en la comunidad afroamericana” con una frase muy parecida a la expresada por el jefe del gobierno federal: “Cuando comienza el saqueo, comienzan los disparos».

Twitter oculta mensaje de Trump y presidente arremete
The White House/ Flickr

Este viernes 29 de mayo por la mañana, el gobernante reaccionó. “Twitter no está haciendo nada sobre todas las mentiras y propaganda de China o del Partido Demócrata de Izquierda Radical. Han apuntado a republicanos, conservadores y al presidente de Estados Unidos. La sección 230 debería ser revocada por el Congreso. ¡Hasta entonces, será regulado!”, fue su primer mensaje matinal.

Citando la cuenta del espacio Fox and Friends y la presentadora Maria Bartiromo, posteriormente se preguntó: “¿Qué pasa con todas las mentiras y declaraciones fraudulentas hechas por Adam Schiff, y tantos otros, sobre el Russian Witch Hunt Plus, Plus, Plus? ¿Qué pasa con la propaganda de China? Errores de la OMS? ¿Sin banderas?”. (N. de la R.: la traducción es literal)

En un tercer mensaje, Trump dijo que Twitter “acaba de demostrar de manera concluyente” que está coartando su libertad de expresión, razón por la cual se hace imprescindible su regulación a través de la derogación del artículo 230 de la ley de Decencia en las Comunicaciones.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Google Maps cede a la presión del presidente Trump: cambia nombre del Golfo de México
Golfo de México

Una de las primeras medidas ejecutivas que anunció el presidente Donald Trump tras asumir su mandato es que cambiaría el nombre de algunos lugares emblemáticos, para reafirmar la identidad estadounidense, y uno de estos terrenos es el popular Golfo de México, que ordenó que ahora se nombre como Golfo de América.
Y Google debió acatar el llamado del mandatario y está cumpliendo.
La compañía confirmó que su aplicación Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México y Denali en una publicación X el lunes.
"Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres dentro de Google Maps", escribió Google. "Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno".
 

https://twitter.com/NewsFromGoogle/status/1884012692048166951?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884012692048166951%7Ctwgr%5E86f1973790b7117f45012e761ea622c03e2f7d37%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Fgoogle-maps-gulf-america-rename-trump

Leer más
Trump revierte la orden de seguridad «crítica» de la IA en su primer día
Trump hecho con IA

En medio de una oleada de derogaciones y retrocesos a las órdenes ejecutivas de su predecesor durante su primer día de regreso al cargo, Donald Trump ha anunciado que ha revertido una orden ejecutiva del expresidente Biden que alguna vez fue considerada "crítica" por Microsoft. La orden buscaba proteger a los trabajadores, los consumidores y los intereses de seguridad nacional de los posibles daños causados por las tecnologías emergentes de IA.

La istración anterior publicó la orden en octubre de 2023, denominada "Orden Ejecutiva sobre el Desarrollo y el Uso Seguro y Confiable de la Inteligencia Artificial". La orden reconoce que los sistemas de IA generativa ofrecen tanto "promesas como peligros" para Estados Unidos y podrían potencialmente "exacerbar daños sociales como el fraude, la discriminación [y] los prejuicios". Los enlaces a las órdenes ejecutivas recientemente canceladas ahora devuelven páginas de error 404 en el sitio web de la Casa Blanca.

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los s a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más