Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Trump podría desaparecer para siempre de las redes sociales

Casi la totalidad del mundo político estadounidense condenó los incidentes del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, en uno de los días más tensos para la democracia en Estados Unidos. Un “ataque sin precedentes” contra la democracia, con actos propios de una “república bananera” y un momento de “gran vergüenza y deshonra” fueron algunos de los conceptos usados para describir las violentas protestas de partidarios del presidente saliente Donald Trump.

Pero la crisis estadounidense también se juega en otro espacio: las redes sociales. De hecho, un intercambio de tweets entre Trump y su vicepresidente Mike Pence comenzaron a crispar el ambiente, que finalmente llevaron a la toma del Capitolio.

Recommended Videos

Trump ha tenido una denuncias de fraude en torno a las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.

Aunque hasta ahora las plataformas principales, como Twitter, Facebook o Instagram, habían marcado las publicaciones más controvertidas de Trump, el 6 de enero estas fueron borradas y sus cuentas fueron suspendidas por promover un discurso de odio.

Una de las decisiones más duras llegó por parte de Facebook e Instagram, que a través de su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, anunció que las cuentas de Trump se mantendrán suspendidas al menos hasta que Joe Biden asuma la presidencia, el próximo 20 de enero.

«Creemos que los riesgos de permitir que el presidente continúe usando nuestro servicio durante este período son simplemente demasiado grandes. Por lo tanto, estamos extendiendo el bloqueo indefinidamente y durante al menos dos semanas hasta que se complete la transición pacífica del poder», escribió Zuckeberg.

Twitter, en tanto, no ha modificado su decisión de mantener suspendida la cuenta durante doce horas después de que los controvertidos tuits sean eliminados. “Si no se eliminan los tuits, la cuenta permanecerá bloqueada”, publicó la compañía.

Qué dicen sobre el discurso de odio

Trump con logos de Twitter y Facebook

La posibilidad de que las cuentas de Trump desaparezcan de manera definitiva es una realidad concreta. De hecho, Twitter ya hizo una advertencia inédita al respecto, mientras que Facebook e Instagram suspendieron su cuenta durante 24 horas.

¿Pero qué dicen exactamente las políticas de las redes sociales sobre la promoción de un discurso de odio?

  • Twitter: en el apartado sobre conductas de incitación al odio de sus políticas de uso, Twitter advierte que “no se permite fomentar la violencia contra otras personas ni atacarlas o amenazarlas directamente”, ni cuentas “cuyo objetivo principal sea incitar la violencia contra otras personas en función de las categorías antes mencionadas”. Además, tampoco se permite el uso de “imágenes o símbolos de incitación al odio” en la imagen, el encabezado del perfil, ni en los nombres de o biografía.
  • Facebook: cuenta con un apartado específico que alude al Contenido inaceptable, en el que se encuentran el lenguaje que incita al odio, el contenido violento y gráfico, desnudos y actividad sexual, servicios sexuales y contenido cruel e insensible. La plataforma define un “ataque como todo discurso violento o deshumanizante, estereotipos dañinos, afirmaciones de inferioridad o incitaciones a la exclusión o segregación” contra lo que denomina “características protegidas”. Pero además advierte que eliminará “el contenido que enaltece la violencia o celebra el sufrimiento o la humillación de otras personas”.
  • Instagram: la plataforma afirma que “no tienen cabida aquellas personas que apoyen o elogien el terrorismo, el crimen organizado o a grupos que promuevan el odio”, y que eliminará “cualquier contenido que incluya amenazas creíbles o lenguaje que incite al odio, contenido dirigido a particulares con el fin de humillarlos o avergonzarlos”. Además, también advierte contra las “amenazas graves para la seguridad pública y personal. Estas incluyen amenazas específicas contra la integridad física y amenazas de robo, vandalismo y otros perjuicios económicos”.

* Actualizada con suspensión indefinida de Facebook e Instagram

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Pinterest dice que tiene la llave maestra para evitar la prohibición de celulares en las escuelas
Pinterest celular

Mientras que Instagram les dice a los adolescentes que se tomen un descanso de la aplicación después de una sesión de desplazamiento de una hora, Pinterest está llevando las cosas un paso más allá, en el aula. La popular aplicación de tablero visual está probando un nuevo mensaje emergente para s jóvenes en los EE. UU. y Canadá, alentándolos a cerrar la aplicación y desactivar las notificaciones durante el día escolar.

Según un informe de The Verge, Pinterest dijo que está realizando una prueba a gran escala en el mensaje emergente para ayudar a los adolescentes a concentrarse en sus tareas escolares para adelantarse a las prohibiciones de teléfonos inteligentes que se están aplicando en las escuelas de América del Norte y de todo el mundo. Cuando los adolescentes sienten la necesidad de desplazarse por Pinterest en busca de ideas de edición de fotos durante la clase, aparecerá un mensaje en su feed que dice: "El enfoque es algo hermoso. Mantente en el momento dejando Pinterest y haciendo una pausa hasta que suene la campana de la escuela".

Leer más
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los s de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más
Microcheating: qué es esta forma de infidelidad en la era de las redes sociales
Microcheating

¿Alguna vez sentiste una puntada de incomodidad cuando viste que tu pareja le dio like a unas selfies de alguien más? ¿O notaste que alguien empieza a borrar chats o a mirar el celular con más sigilo de lo habitual? Eso que te hace ruido tiene un nombre: microcheating, una forma de infidelidad que no siempre implica besos o encuentros clandestinos, pero sí puede encender todas las alarmas en una relación.
¿Qué es el microcheating?

El término puede sonar a algo sacado de una serie de ciencia ficción, pero en realidad está mucho más presente de lo que imaginamos. Según la psicóloga australiana Melanie Schilling, quien ayudó a popularizar el concepto, el microcheating abarca cualquier comportamiento que, sin llegar a ser una relación física o emocional completa, no te sentirías cómodo compartiendo con tu pareja.
No se trata de una infidelidad “clásica”, sino de una serie de microacciones que, aunque parezcan inofensivas, pueden percibirse como una forma de engaño.
¿Ejemplos? Enviar mensajes coquetos por Instagram, mantener conversaciones demasiado íntimas con alguien que no es tu pareja o seguir buscando perfiles en apps de citas, aunque ya estés en una relación. Lo que todas estas situaciones tienen en común es el secretismo o la sensación de que, si tu pareja lo supiera, probablemente no le haría gracia.

Leer más