Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Cinco requisitos para ser «moderador ciudadano» en Twitter

La controversia por la desinformación y noticias falsas en torno a la pandemia del bloqueo de Donald Trump– han marcado un turbulento último año en Twitter.

Sin embargo, la red social de micromensajería cree tener la solución a estos inconvenientes: convertir a sus s en verificadores de hechos. Para ello, lanzó el programa Birdwatch.

Recommended Videos

La iniciativa permitirá que los s escriban notas en tuits individuales, que inicialmente solo serán visibles para quienes participan como Birdwatch. Sin embargo, la idea es que más adelante todos los s puedan verlos.

“Con el tiempo, nuestro objetivo es hacer que las notas sean visibles directamente en los Tweets para la audiencia global de Twitter, cuando existe el consenso de un conjunto amplio y diverso de colaboradores”, explicó el vicepresidente de Producto de Twitter Keith Coleman.

En su fase piloto, la iniciativa solo estará disponible para cerca de 1,000 s en Estados Unidos, pero la compañía aseguró que el objetivo es expandir Birdwatch a todo el mundo.

“Queremos que todos puedan participar y saber que cuanto más diversa sea la comunidad, mejor será Birdwatch para abordar eficazmente la información errónea. Nos basaremos en los aprendizajes de esta prueba inicial y, con el tiempo, escalaremos de forma segura”, añadió Twitter.

Requisitos

🐦 Today we’re introducing @Birdwatch, a community-driven approach to addressing misleading information. And we want your help. (1/3) pic.twitter.com/aYJILZ7iKB

— (@) January 25, 2021

La compañía habilitó un formulario de postulación en el que se establecen cinco requisitos para poder participar de la fase piloto:

  • Teléfono y correo electrónico verificados: la idea es que participan personas reales, en lugar de bots o actores adversarios.
  • Operador de telefonía de EEUU: para evitar el uso de números de teléfonos virtuales. Se asume que cuando Birdwatch llegue a otros países, se aceptarán los operadores locales.
  • Autenticación de dos factores habilitada: para reducir la posibilidad de intentos maliciosos de secuestrar las cuentas de los participantes.
  • No haber sido notificado recientemente de violaciones de las reglas de Twitter: para reducir la probabilidad de contribuciones abusivas.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Qué vuelva Twitter: Elon Musk es abucheado en evento de Valorant
Elon Musk

El pasado sábado 26 de agosto, Elon Musk no lo pasó nada de bien en la final del Campeonato Mundial de Valorant en Los Ángeles, ya que en un instante de cuatro segundos donde una de las cámaras lo enfocó, se ganó un abucheo feroz y además reclamos de los asistentes.

La principal queja fue por el regreso de Twitter en desmedro de X.

Leer más
Elon Musk ahora va por los enlaces en X (Twitter): matará titulares
Elon Musk

Elon Musk anunció primero que eliminará la función de bloquear a un en X (ex Twitter), ahora resulta que quiere tocar los enlaces que se comparten, sacando los titulares.

A última hora del lunes, Fortune informó que Twitter, el sitio que sigue afirmando que ahora se llama "X", eliminaría los titulares y el texto de descripción de los enlaces publicados en la aplicación. En cambio, cada enlace simplemente mostraría la imagen principal del sitio sin ningún otro contexto en la URL. Musk luego confirmó sus planes de matar los titulares en un tweet el martes por la mañana, alegando que la medida "mejoraría enormemente la estética".

Leer más
Elon Musk anuncia que se acaban los bloqueos en X (Twitter)
Elon Musk pensativo

Un nuevo cambio que puede generar mucha molestia es el que anunció Elon Musk para X (antes Twitter). Ya que el multimillonario informó que ya no se podrán bloquear personas.

El empresario dice que “no le ve sentido” a la posibilidad de bloquear s, aunque permitirá continuar haciéndolo en los mensajes directos entre cuentas.

Leer más