Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Por qué no deberías escuchar audios de WhatsApp a la velocidad más rápida

Si eres una de las personas que no disfruta escuchar notas de voz o audios de impacto negativo en la salud cerebral a largo plazo.

La popularidad de la reproducción rápida

Audio de WhatsApp
Meta

Esta tendencia de ver y escuchar contenido a una velocidad acelerada se conoce como “speedwatching” (visualización veloz) y es cada vez más común, no solo en WhatsApp, sino también en plataformas como Netflix, TikTok y Spotify. En YouTube, los videos se pueden acelerar desde 2010, pero el cambio real llegó cuando WhatsApp incorporó en 2021 la posibilidad de reproducir audios a diferentes velocidades. Ahora, en redes sociales como TikTok, también es posible aumentar la velocidad de reproducción.

Recommended Videos

Según Neal Mohan, director de producto de YouTube en 2022 y actual CEO, los s ahorraron “un promedio de más de 900 años de tiempo de video por día al mirar a velocidades más rápidas”. Sorprendentemente, incluso han recibido solicitudes para agregar velocidades de reproducción del triple o el cuádruple de la normal.

Problemas cognitivos, de memoria y de concentración

De acuerdo con Diego Redolar, profesor de Neurociencia y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, reproducir notas de voz a velocidades rápidas, como 1.5x o 2x, podría causar problemas cognitivos e incluso afectar la memoria a corto plazo de los s.

“Cuando escuchamos un mensaje más rápido, acortamos el tiempo de escucha, pero perdemos muchos de los aspectos vinculados al propio mensaje, como la prosodia, que incluye las pausas, las inflexiones de la voz y el tono”, señala Redolar. Estos elementos son procesados por la amígdala cerebral y son difíciles de percibir si aceleramos la reproducción.

Una persona escuchando un audio de WhatsApp.
Cookie_studio / Freepik

Redolar también menciona que la práctica de acelerar la reproducción de un contenido audiovisual puede ayudarte a ajustar el contenido a tu horario diario. El cerebro intenta adaptarse al recibir un mensaje acelerado. “Se adapta a la información por el contexto global del mensaje. Ahí trabaja la corteza prefrontal, que incluso es positivo potenciarla”, detalla Redolar.

Sin embargo, esto cambia la forma en que funciona el lenguaje, centrándonos en el contexto global en lugar de en los detalles. Esto puede llevar a rebobinar el audio, ya que la corteza prefrontal no da abasto, deteriorando la comprensión del contenido, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA).

La concentración también se ve afectada. Escuchar un audio más rápido requiere más concentración, lo que puede derivar en una capacidad de concentración intensa pero más corta en el tiempo. Esto podría acostumbrarnos a un ritmo de estímulos más rápido que el de la realidad, generando problemas para tolerar ritmos más lentos y procesamientos más profundos, según Jacobo Albert, profesor de Neuropsicología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

En un cerebro en desarrollo, hasta los 25 años, los riesgos son aún mayores. El uso de nuevas tecnologías en edades de aprendizaje puede modificar ciertos patrones, dificultando los procesos analíticos necesarios para la adquisición del mensaje. Redolar advierte de los riesgos en las redes neuronales de la atención de los jóvenes, que pueden verse modificadas si un niño se acostumbra a recibir información de manera rápida.

Una sociedad acelerada

Joven mirando el reloj
Cookie_studio / Freepik

Los videos, audios y podcasts reproducidos a mayor velocidad responden a los ritmos de una sociedad acelerada, según Elisa Brey, profesora de Sociología y Comunicación Política en la Universidad Complutense de Madrid. “Vivimos en una sociedad que quiere desprenderse del tiempo y de lo que implica tener un tiempo limitado”, apunta Brey en El País.

Internet ha hecho que haya muchísimo contenido disponible, creando un ciclo interminable de consumo y producción. Para ver todo lo posible, reproducimos el contenido a gran velocidad, pero terminamos atrapados en un ciclo donde no logramos conectarnos realmente con lo que estamos viendo.

Aunque escuchar audios en WhatsApp a velocidades más rápidas puede parecer una forma eficiente de ahorrar tiempo, los efectos negativos potenciales en la memoria y la comprensión del contenido sugieren que es mejor escuchar a una velocidad normal para aprovechar al máximo el mensaje.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Topics
La próxima configuración de audio de YouTube es la razón por la que debe actualizar a
Youtube

Si utilizas YouTube para descubrir y escuchar música, es posible que ya no te quedes atascado por la insuficiente calidad de audio. YouTube se está preparando para actualizar la configuración de audio que abrirá opciones para la reproducción de audio de alta definición.
Actualmente, YouTube tiene una tasa de bits de audio máxima de 128 kbps junto con una frecuencia de muestreo de 48 KHz, que corresponde a una calidad similar a la de un CD de música MP3. Android Authority detectó referencias a tres configuraciones de audio, Automático, Normal y Alto, en el código fuente de la aplicación beta de YouTube para Android. Si bien es probable que Normal corresponda a la tasa de bits existente, podemos esperar que la opción Alta permita una tasa de bits y frecuencias de muestreo más altas, presumiblemente a 256 kbps y 96 o 192 KHz, aunque no se especifican los valores exactos. Mientras tanto, la opción Auto elegirá la configuración en función de su conexión de red.
Además, la configuración de la calidad del audio en YouTube será independiente de la calidad del video. Eso significa que, incluso si su video se ejecuta a una calidad baja de 144p, aún puede transmitir audio de alta calidad. Esto sería ideal para los casos en los que solo desea transmitir música y no tiene que mirar videos.
Si bien los controles de audio adicionales son emocionantes, hay una gran advertencia. Esta configuración solo se mostrará si eres suscriptor de YouTube . Dado que la suscripción también le permite reproducir YouTube con la pantalla apagada, este podría ser un excelente medio para transmitir música directamente desde la aplicación de YouTube. Esa podría ser otra razón para cambiar a un nivel pago, que cuesta $ 14 al mes para s individuales y $ 23 al mes para una familia (o cualquier grupo de personas) con hasta cinco .
Además, la calidad del audio, similar a la calidad del video, dependerá de la persona que subió el video y es poco probable que se actualice para todo el contenido, incluso si Google tiene el poder de cómputo y las herramientas de inteligencia artificial para lograrlo fácilmente.
Al igual que con otras características en desarrollo, el cronograma de esta versión es incierto. YouTube podría incluso eliminarlo en una etapa posterior, aunque no vemos ninguna razón por la que debería hacerlo.

Leer más
La verdad sobre las tres palomitas azules de WhatsApp
Un celular con la aplicación WhatsApp.

WhatsApp integra un montón de funciones orientadas hacia la privacidad de los s, desde el cifrado de extremo a extremo hasta las fotografías o audios de visualización única. Pues bien, un bulo que circuló en redes sociales sugería que la plataforma de mensajería analizaba implementar una triple palomita azul, una característica que debido a su presunta función desató polémica.
¿Qué significaban las supuestas tres palomitas azules de WhatsApp?

Actualmente, WhatsApp utiliza palomitas para notificar al el estado de su mensaje. Una palomita significa enviado, dos palomitas significan enviado y recibido, mientras que dos palomitas azules significan que el mensaje, audio o fotografía fue visto por el receptor. Pues bien, un rumo que circuló en redes sociales indicaba que WhatsApp implementaría una tercer palomita que significaría que el receptor realizó un pantallazo a un mensaje o imagen enviada a través de la app.

Leer más
WhatsApp hace que sea más fácil sacar lo mejor de Meta AI
WhatsApp Meta AI

Meta ha encontrado otro lugar para impulsar su IA homónima, después de inyectarla como un personaje de chat independiente en la aplicación de mensajería más popular del mundo. La última versión beta pública de WhatsApp ahora permite a los s crear un widget dedicado para Meta AI.
Puede optar por una vista condensada o una vista ampliada en la que vea tres tipos diferentes de controles. La función se está implementando con el número de compilación v2.25.6.14 de la aplicación a través de Google Play Store.
En el formato básico, el widget se ve como una barra limpia con "Ask Meta AI" escrito sobre el campo de texto. Al tocarlo, accederá directamente a la ventana de chat de WhatsApp con el chatbot de IA.

Nadeem Sarwar / DT

Leer más